Trump comparece en la justicia, acusado de alterar resultado de elecciones

En un texto, el fiscal especial Jack Smith acusó al líder republicano de socavar los cimientos de la democracia estadounidense.

Donald Trump by NA - Foto: NA

El expresidente Donald Trump comparece este jueves ante una corte federal de Washington acusado de intentar alterar el resultado de las elecciones de 2020 luego de su derrota ante el presidente Joe Biden y en las semanas previas al ataque de sus seguidores al edificio del Congreso en busca de impedir la transferencia pacífica del poder.

En lo que ya se ha convertido en un ritual habitual tras otras dos comparecencias ante la Justicia este año, se espera que Trump sea procesado, puesto técnica y brevemente bajo detención y que se declare no culpable ante la jueza antes de ser liberado a fin de poder retomar su campaña electoral para tratar de recuperar la Casa Blanca en 2024.

En un texto de 45 páginas publicado hace dos días, el fiscal especial Jack Smith acusó al líder republicano de socavar los cimientos de la democracia estadounidense al intentar alterar el conteo de votos en las presidenciales, una inculpación sin precedentes y especialmente grave dado que en aquel entonces era presidente en ejercicio.

Al contrario, los otros dos procesamientos dictadas contra él este año, uno por fraude contable debido al pago de dinero a una actriz porno para comprar su silencio y otro por haber puesto en peligro la seguridad nacional con el manejo negligente de documentos confidenciales, corresponden a un periodo anterior y posterior a su mandato.

Enfrenta varios años de prisión

Trump, acusado en este caso de cuatro cargos penales, incluyendo conspiración para defraudar al Gobierno de Estados Unidos y conspiración para obstruir un procedimiento oficial, podría ser condenado a una pena de varios años de prisión en caso de ser hallado culpable.

La corte de Washington donde se le leerán los cargos está cerca del Capitolio, la sede del Congreso, que fue asaltada por cientos de partidarios de Trump el 6 de enero de 2021 para tratar de impedir que se certificara la victoria del demócrata Biden, horas después que el entonces presidente les pidiera marchar hasta allí y "luchar".

El asalto fue "alentado por las mentiras" que el acusado contó durante meses sobre el presunto fraude electoral a favor de Biden en las elecciones de noviembre de 2020, dijo Smith tras hacer pública la inculpación.

Cuando faltaban más de 24 horas para el comienzo de la audiencia, prevista a las 16 (las 17 en Argentina), las cámaras y vehículos de los medios de comunicación nacionales e internacionales ya habían tomado la plaza frente al juzgado, informó la agencia de noticias AFP.

El fiscal declaró el martes pasado que quería "un juicio sin demora", de modo que podría coincidir con la campaña por las elecciones presidenciales de 2024, y quizá con Trump como candidato. A día de hoy es el claro favorito para las primarias republicanas.

Por el momento se desconoce el impacto de la nueva inculpación en su candidatura. Una y otra vez el exmandatario ha denunciado una "cacería de brujas", una nueva "injerencia electoral" y un "uso político" de la justicia para impedirle ser candidato. E insiste, sin pruebas, en que le "robaron" las elecciones de 2020.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.