Crimen de Emiliano Messa: la madre fue condenada a 10 años y su pareja a 23

El tribunal los consideró coautores de lesiones gravísimas calificadas por el vínculo. La pareja de la madre sumó una condena por homicidio.

Fernández y Piedra, los acusados por el crimen de Emiliano. - Foto: villamariavivo

La Cámara del Crimen de Villa María condenó este viernes a los cuidadores del pequeño Emiliano Messa, que murió a sus 2 años. La Justicia de Córdoba determinó una pena de 10 años para su mamá, Ana Yael Piedra, y 23, para la pareja de ella, Jonathan Fernández.

El tribunal, integrado por tres jueces técnicos y un jurado popular, resolvió que los cuidadores del pequeño eran los responsables de la muerte del pequeño, al ser declarados coautores de lesiones gravísimas calificadas por el vínculo, mientras que Fernández sumó una condena por homicidio.

La acusación inicial sostenía que se trataba de un homicidio calificado por el vínculo, pero fue desestimada para ambos acusados, evitándoles así una posible condena a prisión perpetua.

Durante los alegatos, la defensa de Jonathan Fernández había solicitado su absolución, mientras que el propio Fernández, al ejercer su derecho a la última palabra, reiteró que se trató de un lamentable accidente y pidió recuperar su libertad.

Una vez conocida la sentencia, se produjo un cruce de insultos entre familiares del principal condenado y del padre de la víctima, en las afueras de Tribunales.

Emiliano Messa falleció el 23 de diciembre de 2021 como consecuencia de fuertes golpes sufridos en el cráneo. En el debate, una médica pediatra y el forense confirmaron la existencia de numerosas marcas de golpes, signos que fueron interpretados como consecuencias de un prolongado maltrato.

En su momento, René Bosio, fiscal de la causa, dijo: “La autopsia estableció claramente que la causa de la muerte fue un traumatismo cráneo encefálico. El origen de la lesión y las complicaciones que produjo son compatibles con maltrato infantil abusivo y descarta completamente la hipótesis de una caída”.

Además, detalló: “Tanto la autopsia como el informe de la internación del Hospital de Niños establecen la presencia de 14 moretones de distintos tamaños y evoluciones”.

Por las características del caso, se lo comparó al del pequeño Lucio Dupuy.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.