Argentina acordó con el FMI un desembolso de U$S 7.000 millones

El monto arribaría al país en dos tramos, en agosto y noviembre respectivamente. Además, el organismo aprueba al Banco Central a intervenir en el mercado.

Foto: gentileza

El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las revisiones quinta y sexta combinadas del acuerdo de servicio ampliado del Fondo, anunció formalmente este viernes el organismo internacional.

El acuerdo por una nueva revisión y el Staff Level Agreement establece un desembolso de más de 7.000 millones de dólares en agosto y otro en noviembre.

Además, el organismo de crédito multilateral aprueba al Banco Central a intervenir en el mercado.

"Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI han llegado a un acuerdo a nivel de personal sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado de Fondos (EFF, por sus siglas en inglés) a 30 meses de Argentina", expresaron desde el FMI en un comunicado, en la mañana de este viernes.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, celebró la noticia y afirmó: "De alguna manera, (el acuerdo) nos permite recorrer esta segunda parte del año con mucha más tranquilidad, ya que lo electoral muchas veces genera dudas e incertidumbre".

Otro de los puntos centrales del Staff es que pide reforzar las reservas internacionales, al tiempo que mantiene el déficit fiscal en 1,9%.

Como Argentina debe pagar el lunes 31 de julio y el 3 de agosto compromisos con el FMI habrá operaciones puente con otros organismos multilaterales para abordar esos compromisos y seguir adelante con el programa garantizado por el FMI.

Fuentes: Télam y NA

Noticias relacionadas:

Más de 1,4 millón de jubilados cobrarán dos suplementos en sus haberes
La inflación acelera y en julio los precios se encaminan a superar el 7%

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.