Larreta a Bullrich: "No creemos en el 'mátenlos', sino en hacer las cosas bien"
En otro capítulo de la fuerte interna en Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño cruzó nuevamente a su rival en las PASO.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, la emprendió por segundo día consecutivo contra su rival en la interna, Patricia Bullrich, y tras cuestionarla por sus comentarios sobre la necesidad de establecer un "blindaje", este jueves se volvió a diferenciar al decir que no cree en el "todo o nada" y que "cuando dijimos 'mátenlos', volvieron y eso no sirve".
Larreta recorrió el barrio porteño de Belgrano, donde ante militantes y vecinos se volvió a distanciar del estilo de Bullrich, quien en su principal eslogan de campaña indica que "si no es todo, es nada".
"Hay que multiplicar el esfuerzo. Nuestro mensaje no es 'todo o nada'. Yo creo en escuchar antes que hablar. Y ese mensaje está entrando", afirmó el mandatario porteño.
Agregó que la "Argentina no se arregla a las trompadas" e instó a sus seguidores a "no pelearse con nadie" porque "la única forma de ganarle al kirchnerismo es si estamos unidos".
"No creemos en el 'mátenlos', pero sí creemos en que hay que hacer las cosas bien para ganarle al kirchnerismo y que no vuelva nunca más. Y la forma de que no vuelva más es gobernando bien, como pasó en la Ciudad", manifestó Larreta, y concluyó que "cuando dijimos 'mátenlos', volvieron, y eso no sirve", aludiendo al triunfo del Frente de Todos en 2019, tras el Gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
En el mensaje a la militancia, Larreta, en otra clara diferenciación del estilo de Bullirch, les pidió que "hablen con la gente, sobre todo en este corredor que hay posiciones más extremas. Pero nosotros no salimos de nuestras convicciones, no vamos al extremo".
De esta forma, el jefe de Gobierno porteño escala la interna con su adversaria en las PASO del 13 de agosto, luego de que el miércoles también la cuestionara por su postura en torno a la necesidad de que Argentina establezca un blindaje en su economía desde el 10 de diciembre.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Cristina Fernández advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y en declaraciones periodísticas, se diferenció del presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el Pro formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del Pro adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.