Con célebres especialistas, se acerca el Congreso de Ciencia y Género
Estará la antropóloga, Rita Segato; la investigadora de Unsam, Karina Bidaseca, y la economista feminista, Verónica Serafini.
Destacadas especialistas formarán parte del segundo Congreso de Ciencia y Género que se desarrollará en la ciudad de Córdoba los próximos miércoles 2 y jueves 3 de agosto en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos.
En las dos jornadas, participantes de diversas ramas de la ciencia y la tecnología, abordarán los ejes estratégicos mediante conferencias, simposios, presentación de posters y resúmenes, talleres, foros de discusión.
Cronograma
El día miércoles 2 de agosto se realizará el acto de apertura, además de conferencias magistrales y paneles que profundizarán los ejes “Ciencia y perspectivas de género”, “Políticas públicas y participación social” y “Género y nuevas tecnologías”.
En la jornada del día 3 de agosto, se realizarán dos mesas de trabajo con perspectiva federal y otras tantas con visión regional, abarcando temáticas diversas como Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en clave de Género y los roles de lideresas en el sector educativo, gobiernos locales y sector empresario.
En esa misma jornada, en paralelo, se realizarán las 23 mesas de presentación de resúmenes aprobados para esta actividad.
El Congreso reunirá a 19 oradoras de Argentina y el exterior y se presentarán cerca de 180 resúmenes que estarán compilados en un libro, que estará disponible en su versión digital al inicio del Congreso.
Las inscripciones son totalmente gratuitas y se entregarán certificados de participación en cada jornada.
Las conferencias magistrales
En relación a los tres ejes previstos, “Ciencia y perspectivas de género”, “Políticas públicas y participación social” y “Género y nuevas tecnologías”, se realizarán conferencias magistrales que estarán a cargo de reconocidas disertantes.
Ciencia y perspectivas de género:
Rita Segato es doctora en Antropología, teórica y activista feminista. Obtuvo su doctorado en Antropología de Queen's University of Belfast, Irlanda del Norte.
Karina Bidaseca es investigadora independiente del Conicet en la Unsam. Pensadora feminista especializada en estudios poscoloniales y feminismo. Tiene trabajos de campo en comunidades campesinas e indígenas de la Argentina y Brasil.
Políticas públicas y participación social:
Verónica Serafini: la, investigadora Nivel II del sistema nacional en Paraguay en temas socioeconómicos, especialmente vinculados a desigualdad, mercados laborales y pobreza. Es docente en Paraguay y en otras universidades a nivel internacional. Tiene publicaciones sobre desigualdades, política fiscal y género.
Género y nuevas tecnologías:
Almudena De la Mata es fundadora y CEO de Blockchain Intelligence. Es licenciada en Derecho y Derecho de los Negocios por ICADE y doctora en Derecho por la Universidad de Hamburgo/Max-Planck-Institut. Tiene un posgrado en Derecho europeo con especialidad en derechos humanos por el Europa Institut, Universität des Saarlandes (Alemania) y otro de Desarrollo de Negocios por HEC/Universidad de Liège.
Lorena Donoso Abarca se desempeña como profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Abogada de la División Jurídica del Ministerio de Salud, Consejera del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".