A los 56 años murió Sinead O'Connor, ícono musical del punk rock
La cantante irlandesa, una de las principales voces de los '90, falleció este miércoles. Hace un año y medio murió su hijo Shane, de 17 años.
La cantante irlandesa Sinead O'Connor, una de las principales voces de la música de los años 90, falleció este miércoles a los 56 años. Hace un año y medio había sufrido la muerte de su hijo Shane, de 17 años.
"Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinead. Su familia y amigos están devastados y han pedido privacidad en este momento tan difícil", señala la nota emitida por su familia, que no precisa las circunstancias de la muerte.
Nacida en Dublín en 1966, la artista saltó a la fama en 1990 con el hit "Nothing Compares 2 U", de su disco I Do Not Want What I Haven't Got. Ese trabajo discográfico (el segundo después de su debut en 1987 con The Lion and the Cobra), vendió 7 millones de copias.
Sinead fue aclamada como una de las grandes revelaciones musicales del fin de siglo. Había comenzado su carrera como vocalista del grupo Ton Ton Macoute, y su ascenso en la segunda mitad de los 80 fue meteórico, hasta conquistar los rankings con su versión de "Nothing Compares 2 U", escrita originalmente por Prince.
Meses después, acompañó a Roger Waters como parte del grupo de músicos que se sumaron al exintegrante de Pink Floyd en la puesta de The Wall en Berlín.
Conocida tanto por su cabeza rapada y sus opiniones contundentes sobre la religión, el sexo, el feminismo y la guerra como por su música, muchos la recuerdan por haber roto una foto del papa Juan Pablo II durante una aparición televisiva en el programa Saturday Night Live. Ese episodio de 1992 le granjeó el odio de sectores religiosos.
Más tarde, se ordenó sacerdotisa de una orden católica disidente en 1999, y en 2018 rechazó el cristianismo para convertirse al Islam, por lo que cambió su nombre a Shuhada' Sadaqat.
Como cantante publicó un total de diez álbumes de estudio, pero nunca dejó de lado su papel de activista, abordando diferentes problemáticas como el abuso infantil, que dijo haber sufrido, los derechos de las mujeres o el racismo.
Los problemas de salud mental también fueron una constante en la vida de O'Connor, madre de cuatro hijos, unos de los cuales, Shane, se suicidó el pasado año a los 17 años, después de estar desaparecido durante varios días.
Tras este suceso, la cantante explicó en sus redes sociales que su hijo "decidió poner fin a su lucha terrenal" y pidió que "nadie siguiera su ejemplo". Añadió que "desde entonces, vivo como una criatura nocturna no muerta. Fue el amor de mi vida, la lámpara de mi alma".
El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, declaró que lamenta "profundamente" la muerte de O'Connor y extendió sus "condolencias a su familia, amigos y a todos los que amaban su música".
"Su música era amada en todo el mundo y su talento era inigualable e incomparable", escribió el premier en Twitter.
Sinéad O'connor habló mucho sobre sus batallas con la salud mental. En noviembre de 2015, la cantante publicó en Facebook una nota en la que anunciaba que se había tomado una sobredosis. La policía la localizó en aquella ocasión en un hotel de Dublín y la trasladó a un hospital, donde se recuperó tras recibir tratamiento médico.
Y en mayo de 2016, O'Connor fue declarada en paradero desconocido y fue localizada de nuevo por la Policía, en esa ocasión en la localidad de Wilmette, próxima a Chicago, Estados Unidos. Medios estadounidenses informaron entonces de que la policía fue alertada por alguien de su entorno y estuvo tratando su desaparición como un caso de "posible suicidio".
En 2017, reveló en "Dr. Phil" que intentó suicidarse ocho veces en un año y que su madre la golpeaba a diario cuando era niña. Ese año compartió un inquietante post en Facebook en el que decía, entre lágrimas, que estaba reducida a vivir en un motel de Nueva Jersey y, "durante dos años, toda mi vida ha girado en torno a no morir, y eso no es solo vivir".
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.