Estévez: “La oposición quiere implementar un ajuste salvaje”
La diputada nacional recorrió este lunes las localidades de Río Cuarto, Vicuña Mackenna y Adelia María en el sudoeste de la provincia.
La diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos) visitó este lunes las localidades de Río Cuarto, Vicuña Mackenna y Adelia María, al sudoeste de la Provincia de Córdoba.
“La oposición quiere gobernar para implementar un ajuste salvaje. Quieren privatizar empresas estratégicas del Estado como YPF y Aerolíneas Argentinas, ponerlas en manos extranjeras. Estas medidas golpearían gravemente a nuestra industria y turismo", lanzó la legisladora en declaraciones a medios locales.
Respecto a las políticas previsionales que plantea la oposici´ponm poklpitica, agregó que "quieren privatizar ANSES para volver al sistema de capitalización administrado por las AFJP. Y quieren privatizar el PAMI para entregárselo a las grandes gerenciadoras".
En la ciudad de Río Cuarto, Gabriela Estévez participó de la entrega de anteojos gratuitos a afiliados y afiliadas de PAMI en el marco del Programa La Libertad de Elegir y de computadoras a dos centros de jubilados y pensionados de la capital alterna en el marco del Programa Centros Conectados.
Al recorrer la localidad de Vicuña Mackenna, la diputada nacional entregó un subsidio de 2 millones de pesos al Club Velocidad de la ciudad, en el marco del Programa Clubes en Obra del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la construcción de una piscina deportiva y social.
Por último, en Adelia María recorrió el Centro de Integración Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde funcionan las oficinas de salud y el área social, la escuela de danza y música y los talleres culturales. Tambnién encabezo la entrega de una computadora al centro de jubilados y pensionados de la localidad en el marco del Programa Centros Conectados.
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.