Premian a estudiantes que digitalizaron el archivo de Abuelas
Se trata de tres equipos de distintas provincias que participaron del desafío "Inteligencia Artificial por la Identidad" buscando desarrollar un software.
Tres equipos de estudiantes universitarios de distintas provincias resultaron ganadores el desafío "Inteligencia Artificial por la Identidad", que busca desarrollar un software capaz de digitalizar el archivo periodístico de Abuelas de Plaza de Mayo, con más de 10 mil artículos de diarios y revistas recolectados en más de 45 años de trabajo, en un acto de premiación realizado este lunes en el edificio Cero+Infinito de la Facultad de Ciencia Exactas de la UBA.
"Este reconocimiento es un orgullo; estudiamos en la facultad para esto. Está bueno generar estos canales entre los organismos de derechos humanos y la tecnología, ya que que puede salir algo muy útil como estos desarrollos", dijo a Télam la estudiante de la UB Julieta Goria, integrante del equipo "Les Cigarres", junto a Sofía Goy y Francisco Sandalinas, que obtuvo el primer premio de este concurso impulsado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Fundación Sadosky.
El segundo puesto fue para el equipo "Ana Teresa Diego", compuesto por Agostina Filócomo, Ezequiel Pássaro y Adolfo Simaz Bunzel, mientras que el tercer premio fue obtenido por el equipo "Three Data Scientists", integrado por los estudiantes Oscar Matías Bonfanti, Matías Naranjo Harper y Joel Stanich.
Los ganadores recibieron computadoras laptop con procesadores de alto nivel de rendimiento, y memoria RAM de gran capacidad.
“Inteligencia Artificial por la Identidad” es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Ciencia, a través de la Fundación Sadosky, y Abuelas de Plaza de Mayo, y tiene como objetivo desarrollar un software capaz de digitalizar el archivo periodístico de las Abuelas, compuesto de noticias de diarios y revistas que documentan 45 años de lucha en la búsqueda de sus nietos y por el derecho a la identidad.
"No se trata de una memoria que vaya para atrás, sino que tiene el sentido de proyectarse hacia adelante porque todavía nos quedan muchas nietas y nietos para recuperar y la ciencia tiene mucho para aportar en ese sentido. Recordamos para tener un país mejor, para que no haya terrorismo de Estado y para que haya plena vigencia de la democracia y los derechos humanos", aseguró en el acto el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, quien además destacó que "entre Abuelas y la ciencia hay una relación virtuosa desde siempre".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.