El dólar marginal registró una fuerte suba y perforó el techo de los 550 pesos
La divisa en el mercado informal aumentó 24 pesos, y alcanzó los 552 pesos, un día después de los anuncios de medidas económicas.
El dólar marginal se disparó este lunes, aumentando 24 pesos, y alcanzó los $552, un día después de que el gobierno anunció medidas que encarecen el valor de la divisa estadounidense.
La divisa informal subió 4,3% este lunes, a un nuevo máximo nominal. De esta forma, la moneda extiende la suba de julio a 58 pesos o un 11,5 por ciento.
Las medidas fueron criticadas por sectores vinculados a la producción de maíz. "Genera enormes distorsiones en toda la cadena de valor", disparó Maizar, la cadena del maíz.
El dólar paralelo mantiene así la tendencia alcista por quinta jornada consecutiva, tras los anuncios del Ministerio de Economía, luego del entendimiento que se logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la revisión del programa y obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año.
Con este valor, el tipo de cambio alcanza su mayor suba diaria desde la última corrida, el 25 de abril, cuando escaló $33 en una jornada, según la cotización en el mercado paralelo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial asciende hasta el 102,85%, superando así su máximo desde el 14 de junio pasado cuando alcanzó el 100%.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $204 después de cerrar el 2022 en $346.
Fuente: NA
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.