Denuncian al Grupo Macri por negocios irregulares con los parques eólicos
Los diputados del FpV Rodolfo Tailhade y Martín Doñate presentaron una denuncia por tráfico de influencias, negociaciones incompatibles y uso de información privilegiada.
Tras la revelación de Perfil el fin de semana, los diputados del FpV-PJ Rodolfo Tailhadey Martín Doñate denunciaron este miércoles a funcionarios del Gobierno Nacional por favorecer ilegalmente a las sociedades de la familia presidencial en la adquisición y venta de parques eólicos.
Según la investigación de la periodista Emilia Delfino, el Grupo Macri ganó al menos 48 millones de dólares con las maniobras irregulares, que le permitieron comprar y luego vender a un precio superior los parques.
Es por eso que, los legisladores acusaron a funcionarios de tráfico de influencias, negociaciones incompatibles y uso de información privilegiada, "que fueron el marco fáctico sobre el cual se edificó un negocio multimillonario e ilegal que favoreció a la familia presidencial", denuncian.
Los parques eólicos investigados son Loma Blanca I, II, III y IV, en Chubut, adquiridos a la española Isolux Corsán en octubre de 2016; y los parques Loma Blanca VI y Miramar, que Isolux Corsán obtuvo un mes después en el RenovAr 1.5 y que luego transfirió a sociedades vinculadas a la familia presidencial.
Cinco de esos parques fueron vendidos a la china Goldwind y el restante a la nacional Genneia, en una operación que les reportó una ganancia de al menos 48 millones de dólares.
La denuncia recayó sobre el juez Marcelo Martínez de Giorgi y será investigada por el fiscal Eduardo Taiano.
Uno de los puntos que plantean como evidencia los diputados es la relación comercial entre Isolux Corsán y las empresas del Grupo Macri, que incluye la conformación de una UTE para construir las centrales termoeléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier Estanislao López.
La denuncia completa:
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.