Robaron una beba en un hospital de Salta: activaron el Alerta Sofía

Una niña recién nacida es intensamente buscada tras haber sido robada del Hospital Juan Domingo Perón en la ciudad salteña de Tartagal.

Una beba recién nacida es intensamente buscada tras haber sido robada del Hospital Juan Domingo Perón. - Foto: Télam

Una beba recién nacida es intensamente buscada tras haber sido robada del Hospital Juan Domingo Perón en la ciudad salteña de Tartagal.

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes cuando los padres de la pequeña denunciaron a las autoridades del centro de salud que se habían llevado a su hija de una de las habitaciones.

De inmediato, se dio aviso al personal de seguridad del lugar, a la Policía y desde Asuntos Legales de la institución pública presentaron la denuncia formal a la Fiscalía de Turno.

Más tarde, el Ministerio de Seguridad de la Nación, en coordinación con el Sistema Federal de Búsquedas de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), activó el programa Alerta Sofía para la búsqueda de la beba de 24 horas de vida que fue sustraída en Tartagal.

Por su parte, la Gendarmería Nacional decidió cerrar los cruces fronterizos y las salidas de la ciudad de Tartagal con anillos de seguridad para impedir que la persona que se llevó a la beba salga del país.

Según declararon los padres, todo ocurrió cuando la estaban higienizando y, al regresar al cuarto N°117, ya no estaba.

Tras el relevamiento de cámaras de seguridad y del relato de testigos, trabajadores del hospital anunciaron que hay una sospechosa que era intensamente buscada.

"Sospechan de una mujer de campera marrón, con pelo corto, que es quien merodeaba anoche y hoy el lugar. Es la persona que estaba con actitud sospechosa para ellos y que en ese lapso desapareció", indicaron.

La beba vestía ropa celeste, pesa 2.920 y mide 50 cm.

¿En qué consiste el Alerta Sofía?

En horas de la tarde el Ministerio de Seguridad de la Nación, en coordinación con el Sifebu, anunció la activación del Alerta Sofía para la búsqueda de la beba.

La niña, que aún no tiene nombre, posee ojos negros, un lunar en la mejilla derecha. Llevaba puesto un buzo blanco y celeste con un perro ilustrado en el frente y un pantalón de color rosa.

"Se solicita a la comunidad toda su atención y colaboración en la búsqueda de la niña desaparecida. Cualquier información puede ser comunicada a la línea 134 del Ministerio de Seguridad de la Nación", informó esa cartera.

Alerta Sofía es un sistema de comunicación de emergencia rápida para el reporte de desapariciones de menores de edad, en situaciones que presenten un alto riesgo inminente sobre su integridad física y/o biopsicosocial.

Por consiguiente, significa una herramienta que pretende aumentar las capacidades de búsqueda y recupero de niñas, niños y adolescentes desaparecidas y desaparecidos.

Este mecanismo, llamado Sofía en alusión al caso de desaparición de Sofía Herrera, es similar al modelo norteamericano de alerta conocido como "Alerta AMBER", y también adoptado en otros países.

La coordinación del Programa del Alerta Sofía se encuentra a cargo del Sifebu, del Ministerio de Seguridad.

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.