Continúa este fin de semana la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano espera la mayor afluencia turística del receso invernal en los próximos días. Este sábado 15, presentará su próxima fiesta: Oktoberfest.
Villa General Belgrano dio inicio el pasado 8 de julio a una nueva edición de su ya tradicional Fiesta del Chocolate Alpino. Los días sábado y domingo hasta fin del corriente mes, miles de turistas se acercarán a disfrutar de este evento que se realiza todos los años en esta localidad ubicada a 80 kilómetros al sur de Córdoba Capital.
Situada en la región de la provincia conocida como el “Valle de los Grandes Lagos”, ya desde el propio trayecto hacia la villa se puede recorrer el Paseo de los Arroyos, subir a las Sierras Chicas, pasear por sus calles céntricas con una atmósfera centroeuropea única y disfrutar de una gastronomía típica que le da identidad al pueblo.
Sobre esta 39ª edición de la Fiesta del Chocolate Alpino, la secretaria Turismo de Villa General Belgrano, Gabriela Cachayu, relató a La Nueva Mañana: “El pasado sábado 8 tuvimos el lanzamiento de la Fiesta, que si bien no fue un fin de semana largo, en la ciudad contamos con una muy buena convocatoria, no solamente de quienes se alojaron en nuestra villa sino de todo el valle de Calamuchita. Desde distintos puntos de la provincia, los visitantes que se acercaron vivir esta fiesta, donde se pudo degustar la gran Fondue de Chocolate repartiendo pinchos con frutas, como un adicional que el turista se lleva con la presentación de la programación artística en el Salón de Eventos”.
Durante los días sábados 15, 22 y 29 de julio como los domingos 16, 23 y 30 de julio, se podrá disfrutar de una nutrida grilla de actividades que acompañarán la degustación del chocolate artesanal y tortas vienesas, y el buffet abierto todos los días para las familias, con entrada libre y gratuita.
El evento se desarrollará hasta abarcar las vacaciones de la totalidad de las provincias argentinas -que desdoblaron su receso escolar en distintas semanas- con un horario bastante extenso de programación, que incluye desde la mañana con espectáculos para los más pequeños, hasta la noche con actividades para toda la familia.
La novedad que tendrá este año es que se llevará adelante el 22 de julio la presentación oficial de la Oktoberfest, la Fiesta de la Cerveza Artesanal, que este año tendrá su edición N° 60.
“La presentación está prevista en la explanada del Salón de Eventos, y como este año la Oktoberfest cumple 60 años, invitamos a todos a participar del tradicional desfile y del espiche con la presentación de todos los artistas”, precisó la secretaria de Turismo.
Atractivos incomparables
Otra de las actividades gratuitas que propone la Oficina de Turismo de Villa General Belgrano para quienes se acerquen en estos días a la ciudad, es realizar el “Ascenso al Cerro de la Virgen”, además de avistaje de aves, observación de flora, y un city tour recorriendo los edificios emblemáticos de la ciudad. “Nuestro pueblo tiene arraigados el acento y la cultura centroeuropeos, y esto se puede observar no solo en su gastronomía, sino también al visitar los diferentes museos y comercios de nuestra tradicional y bonita zona céntrica”, sostuvo Cachayu.
El “Camino del Té” es otro de los recorridos imperdibles de Villa General Belgrano, “donde varias casas de té funcionan en conjunto para poder degustar de las masas vienesas y las tortas típicas con el entorno característico que se da alrededor de ese sendero”, añadió la funcionaria.
Para finalizar precisó que en lo que ha transcurrido de las vacaciones de invierno “hemos tenido un 60% de ocupación durante el fin de semana y un 50% sostenido durante el resto de los días. La gente va reservando sobre la hora y, dentro de todo, la afluencia que sostenemos es muy auspiciosa teniendo en cuenta la situación que está viviendo el país”, concluyó la responsable del área turística de Villa General Belgrano.
Programación
Sábado 15/7 (desde las 15)
Tribu Madre “Semillando”; Socarrones (infantil); Academia de Danzas Amulen (La Bella Durmiente); “El despestar de los juglares” (infantil); Die Biermusikanten; Fondue de Chocolate; Grupo tirol; Grupo Las Majas; Escuela de Folklore Tierra Adentro; Cristian Valverde “Tributo a Frank Sinatra”; Área de danzas de la Escuela de Artes Municipal; Las Rositas.
Domingo 16/7 (desde las 15)
Musikeando; Cuarentango (infantil); Martín Nicolini magia; Orquesta Miguel Neuwirt; Grupo de Baile Enzian; Ballet Sevilla y Triana; Lingonautas; Miguel Neuwirt y Adolfo Meza (acordeón y arpa).
Sábado 22/7 14:45 hs.: Presentación 60° Oktoberfest.
16:05 hs.: Apertura; Musikeando; Gustavo Luna; Grupo Las Majas, Loreley Orchester; Fondue de Chocolate; Grupo de baile Enzian; Escuela de Folklore Raíces Serranas; Compañía Latio + Área Danzas Españolas de Esc. de Artes Municipal; Zillertal Orchester; Misty Soul Choir.
Domingo 23/7 (desde las 15)
Guillermo Bonaparte “La música nos amontona” (infantil); Germen y Sir Lango (infantil); Academia de Danzas Amulen (Aladino); Martín Nicolini magia; Ensamble de la Esc. de Artes Municipal; Musik Freunde; Grupo Tirol; Acad. De Folklore Criollos del Sauce; Loreta Sorbello “Tributo a Amy Winehouse”; Walkman.
Sábado 29/7 (desde las 15)
Musikeando; Circo Piskui “Divertirrisas”; El Despertar de los Juglares; Orquesta Miguel Neuwirt; Fondue de Chocolate; Grupo Tirol; Ballet Sevilla y Triana; Estudio de Danzas y Folklore Argentino Pari Aike; Melisa y Antonio; Orquesta Filarmónica de Córdoba.
Domingo 30/7 (desde las 15)
Alma Brito; Circo Piskui “Divertirrisas”; Banda Municipal Karl Burri; Die
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.