La Provincia expuso en la ONU sobre su experiencia en desarrollo sostenible

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó de un encuentro organizado en el marco del Foro Político de Alto Nivel en Nueva York.

Silvina Rivero expuso en el Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de la ONU. Foto prensa.cba

El Gobierno de la Provincia, representado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, compartió este miércoles su experiencia en la implementación de políticas públicas que impulsan el desarrollo sostenible a nivel local, en el marco de uno de los eventos paralelos que integran el Foro Político de Alto Nivel que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (o HLPF por sus siglas en inglés).

En el evento, la ministra coordinadora presentó el modelo de desarrollo cordobés que “pone especial énfasis en la generación de empleo genuino y de calidad, como gran traccionador de la movilidad social ascendente” y destacó la importancia del desarrollo de alianzas con los municipios y con el sector privado, las universidades y la sociedad civil para la puesta en marcha de políticas públicas que impulsen el progreso.

“Hay tres aspectos que para la Provincia son claves al momento de diseñar e implementar políticas públicas: el primero son las alianzas público-privadas a través de las cuales hemos promovido la creación de Agencias, sociedades mixtas que cuentan con directorios integrados por representantes del sector público-privado-académico y capitales accionarios y financiamiento provenientes del Estado y de privados”, comenzó diciendo Rivero.

Citó como ejemplos a la Agencia ProCórdoba, dedicada a la promoción del comercio internacional y de la internacionalización de las empresas cordobesas; la Agencia Innovar y Emprender, que busca promover el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica; la Agencia Conectividad Córdoba, que apunta a asegurar una infraestructura de conectividad eficiente y promover la inclusión digital, y la Agencia Competitividad Córdoba, "cuyo objetivo es impulsar el desarrollo competitivo de las empresas cordobesas".

Mencionó como segundo aspecto la ejecución de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico de las comunidades regionales, llevadas a cabo junto a los gobiernos locales y las entidades productivas, tal como las ejecutadas a través del Consorcio Caminero Único

“Esta infraestructura nos permitió, entre otras cosas, avanzar con la conexión de 1.000 empresas; la creación de 54 Parques Industriales que contribuyen al ordenamiento urbano, a la concentración de servicios y a la sinergia entre empresas de rubros similares; y la conectividad ya que con el tendido de gasoductos se desplegaron más de 2.400 kilómetros de fibra óptica”, precisó Rivero.

Y culminó: “Estas iniciativas se complementan con marcos normativos que fomentan la promoción de nuevas empresas y la innovación productiva, social y territorial, tales como las leyes de Promoción y Desarrollo Industrial para Pymes; de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres productivos y de Promoción de la Economía del Conocimiento”.  

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.