Por falta de quórum, fracasó sesión en Senado para aprobar pliegos de jueces

Los miembros del interbloque del oficialismo bajaron al recinto de sesiones pero no consiguieron el número de 37 senadores.

Mayans criticó a "la oposición por la oposición porque hay un proceso electoral". - Foto: archivo

La sesión del Senado, en la que estaba previsto debatir los ascensos de 75 jueces, fiscales y defensorías y una decena de proyectos de ley vinculados a temas sanitarios y de educación, se frustró debido a la falta de acuerdo entre los bloques políticos para dar el quorum requerido.

Los miembros del interbloque del oficialismo que preside José Mayans bajaron al recinto de sesiones pero no consiguieron el número de 37 senadores presentes para abrir la sesión, y el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) decidió no presentarse a debatir.

Pasada la media hora reglamentaria de espera, a las 11.30, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, anunció que no se había reunido el número necesario, ya que sólo 34 senadores estaban en el recinto.

No obstante, Ledesma otorgó la palabra al presidente del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, quien lamentó que desde la oposición no presten acuerdo para sesionar.

"Aspiramos a tener sesión, todo esto hace a la responsabilidad institucional. Más allá de que existan las PASO y los que dicen que hay que esperar que pasen las PASO, hay que cumplir con la responsabilidad institucional", expresó el senador oficialista.

Mayans criticó a "la oposición por la oposición porque hay un proceso electoral" y afirmó que "cuando hay disidencias, hay que presentarse y decir no estoy de acuerdo con estos argumentos".

"No podemos dejar de trabajar, no podemos paralizar el Congreso. A ningún presidente se le negó el ejercicio de tropas", dijo en alusión a la autorización de ingreso y salida de tropas militares que debía votarse hoy, entre otros temas.

Desde Juntos por el Cambio, los jefes del espacio, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, aseguraron en conferencia de prensa que no prestaron quorum porque no están de acuerdo con "avalar el plan de impunidad" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación a la iniciativa de ascensos de magistrados.

Entre los acuerdos solicitados por el Gobierno nacional se encontraba la designación de Ana María Figueroa, vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, quien, junto con los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, debe decidir si confirma el cierre o reapertura del Caso Hotesur-Los Sauces, en el que la Vicepresidenta y sus hijos fueron investigados por lavado de dinero y luego sobreseídos.

Figueroa, a punto de cumplir 75 años, la edad jubilatoria para los jueces, necesita del acuerdo del Senado para continuar en su cargo durante cinco años más.

El decreto parlamentario de convocatoria a la sesión también incluía en el temario el proyecto de ley en revisión que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de tropas nacionales para participar de ejercicios militares.

En el temario se habían agregado otros proyectos de ley como el de fluoración de la sal para consumo humano, el que crea el Programa Nacional de Libros Para Aprender, el que crea el tratamiento y la prevención de la pubertad precoz y el que establece los procedimientos médico-asistenciales para la atención ante la muerte perinatal.

El Senado se reunió en sesión ordinaria por última vez el 13 de abril y un mes después, el 11 de mayo, escuchó el informe de gestión del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Senado vuelve a sesionar este miércoles para votar seis proyectos

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.