El verano europeo fue el más caluroso de la historia y dejó 61 mil muertos

Según un estudio publicado en la revista Nature Medicine, se espera que en 2040 las muertes ocasionadas por las olas de calor superen las 90 mil.

"Es una cifra de decesos muy elevada", apuntó Hicham Achebak, investigador del Inserm. - Foto: gentileza.

Científicos europeos aseguraron que más de 61 mil personas fallecieron en ese continente durante el verano pasado y estiman que, de no llevar a cabo medidas al respecto, se espera que en 2040 las muertes ocasionadas por las olas de calor superen las 90 mil, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada Nature Medicine.

El documento realizado por científicos de un instituto sanitario público francés (Inserm) y del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal) aseguró que el verano de 2022 fue el más caluroso registrado hasta la fecha en Europa, con sucesivas canículas que provocaron récords de temperatura, de sequía y de incendios forestales.

En este marco, los especialistas analizaron los datos de temperatura y mortalidad durante el periodo 2015-2022 en 823 regiones de 35 países europeos, con una población total de más de 543 millones de personas.

De este modo, se construyeron modelos epidemiológicos que permiten predecir la mortalidad atribuible a las temperaturas para cada región y semana del periodo estival (boreal) del año pasado, que reveló que entre el 30 de mayo y el 4 septiembre 2022 se produjeron 61.672 decesos atribuibles al calor en Europa.

Asimismo, se advirtió una ola de calor particularmente intensa, entre el 18 y el 24 de julio, provocó 11.637 muertes, según consignó un despacho de la agencia AFP.

"Es una cifra de decesos muy elevada", apuntó Hicham Achebak, investigador del Inserm y participante en el estudio.

Y agregó: "Ya conocíamos los efectos del calor en la mortalidad a partir del precedente de 2003 pero con este análisis es evidente que queda mucho trabajo por delante para proteger a la población".

En tanto, el estudio afirma que, sin "medidas adecuadas", el continente podría enfrentarse a más de 94.000 decesos debidos a las oleadas de calor en 2040.

En 2003, Europa sufrió lo que hasta el momento había sido la peor ola de calor de su historia, situación que dejó el saldo de 70.000 muertos.

Noticias relacionadas:

Por tercera vez en una semana, se vivió el día más caluroso de la historia

Te puede interesar

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.