La comisión de Juicio Político comienza a tratar el fallo sobre coparticipación a favor de CABA

Al abrir la reunión, Gaillard precisó que Maqueda, que había sido citado para reunión, no concurrió y tampoco presentó su informe por escrito.

La comisión, que preside la diputada oficialista Carolina Gaillard, delibera desde las 11.30. - Foto: NA

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados comenzó a analizar el fallo sobre coparticipación federal dispuesto por la Corte Suprema que benefició a la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de un funcionario de la Procuración del Tesoro y un especialista económico del máximo tribunal.

La comisión, que preside la diputada oficialista Carolina Gaillard, delibera desde las 11.30 para investigar si los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rozenkratz incurrieron en mal desempeño al aceptar la cautelar promovida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Al abrir la reunión, Gaillard precisó que Maqueda, que había sido citado para esta reunión, no concurrió y tampoco presentó su informe por escrito.

Maqueda, quien fue invitado a concurrir a la comisión tras una resolución votada por el oficialismo que lo notificó de 14 cargos que se le formulan "provisionalmente", a raíz de los testimonios sobre las irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.

"La no presentación del informe de Maqueda no obsta a que continúe el procedimiento. Vamos a proceder la acusación correspondiente a mal desempeño contra Maqueda por la obra social", aseveró la diputada del FdT.

En esta nueva reunión, los legisladores escucharán el testimonio del subprocurador del Tesoro de la Nación, Horacio Diez, quien dará su visión sobre ese mismo fallo desde la óptica del Estado nacional.

También recibirán a Joaquín Alperovich, titular de la Unidad de Análisis Económico de la Corte, que explicará lo hecho por su dependencia en relación a lo resuelto finalmente por los cuatro magistrados en el fallo de coparticipación.

Esa unidad, creada en 2009, tiene a su cargo la realización de estudios de índole económica necesarios para evaluar los efectos que podrían producirse como consecuencia de las decisiones que eventualmente pudieran adoptarse en expedientes en trámite ante el Máximo Tribunal.

El expediente que comenzará a ser analizado por la comisión de Juicio Político se inició luego de que la Corte Suprema de Justicia dispusiera el pasado 21 de diciembre que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el 2.95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.

El máximo tribunal no resolvió la cuestión de fondo sino que por el momento avaló la medida cautelar pedida por el Gobierno porteño, que en términos prácticos hará que los pagos de ese 2,95% se hagan "en forma diaria y automática" por el Banco de la Nación Argentina y suspende la Ley 27.606 que le otorgaba 2,32%.

La decisión fue firmada por los cuatro miembros del Máximo Tribunal luego de que la Ciudad y la Nación no lograron ponerse de acuerdo en el costo que implica la Policía Federal, cedida a la Ciudad en 2016.

Desde el Gobierno nacional consideraron que, aunque el fallo aparenta ser "salomónico" -como ya señaló con anterioridad el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro- en el fondo se "beneficia" a la administración porteña.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Juicio a la Corte: retoman audiencias y esperan testimonio de Maqueda

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.