El martes fue el segundo día de calor récord en el planeta con 17,18°

La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos confirmó que este martes fue el día más cálido a nivel mundial.

El 4 de julio la temperatura media del aire de la superficie de la Tierra fue de 17,18 grados. - Foto: gentileza.

La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) de Estados Unidos confirmó que el martes 4 de julio fue el día más cálido a nivel mundial alcanzando los 17,18 grados promedio, rompiendo por segundo día consecutivo el récord histórico.

Según datos preliminares publicados este miércoles por el observatorio de meteorología estadounidense, el 4 de julio la temperatura media del aire de la superficie de la Tierra fue de 17,18 grados.

El lunes pasado la temperatura media global del día superó por primera vez en la historia los 17 grados, alcanzando los 17,01, un nuevo indicador del impacto en el clima de la quema de combustibles fósiles.

De este modo, se batieron los récords más altos de temperatura registrados, que hasta el 3 de julio eran de 16,92 grados que se habían alcanzado el 24 de julio de 2022, según los archivos de NOAA que comenzaron en 1979.

La temperatura media del aire de la Tierra, que fluctúa habitualmente entre 12 y 17 grados, fue en promedio de 16,2 a principios de junio, entre 1979 hasta 2000.

En tanto, el observatorio meteorológico de la Unión Europea (UE), Copernicus, confirmó en un comunicado que el lunes fue el día más cálido en sus registros que comenzaron en 1940, mientras que aún no tenían disponibles los datos del martes, consignó la agencia de noticias AFP.

La temperatura media global habitualmente sigue subiendo hasta finales de julio e inicios de agosto debido al verano boreal.

El mes pasado, las temperaturas medias globales fueron las más altas registradas por Copernicus para comienzos de junio.

El pasado 8 de junio, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, anunció la llegada oficial de El Niño, y aseguró que podría conducir a "nuevos récords de temperatura" en algunas regiones.

"La llegada de El Niño aumentará de forma considerable la probabilidad de batir récords de temperatura y de activar un calor más extremo en numerosas regiones del mundo y en los océanos", alertó hoy, en tanto, Petteri Taalas, secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Te puede interesar

Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.