Luis Juez: "No podemos dar marcha atrás en todo lo que le prometimos"
El senador y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio se reunió con intendentes, jefes comunales y legisladores electos radicales.
En la antesala de la definición del escrutinio definitivo, el senador y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, se reunió con intendentes, jefes comunales y legisladores electos radicales. "La gente no nos eligió para gobernar esta provincia, pero no podemos dar marcha atrás en todo lo que le prometimos", les planteó, tras agradecerles el apoyo en la campaña.
El encuentro se concretó en esta capital el lunes por la siesta, en la sede del Foro de Intendentes Radicales. Estuvieron presentes el candidato a vicegobernador, Marcos Carasso, y el postulante a la intendencia de la ciudad de Córdoba, Rodrigo De Loredo.
"Ustedes los radicales me permitieron entrar a lugares inexpugnables como sus comités. Me abrieron con generosidad las puertas de sus lugares con mucha entrega y pasión. Voy a agradecer por siempre el cariño recibido que crecía a medida que la campaña avanzaba”, introdujo Juez.
Respecto al resultado de los comicios provinciales, Juez eludió admitir responsabilidades propias: “El peronismo ha construido una Matanza en la Capital. Con quince barrios te determinan una elección. Hemos tenido resultados verdaderamente complicados en lugares donde no tienen agua, cloacas, pavimento, desagües, alumbrado público y viven con graves problemas de seguridad".
En particular, respecto a las dificultades que se hicieron evidentes en el escrutinio provisorio por parte de las empresas contratadas para tal fin, Juez apuntó sus críticas a la gestión del justicialismo al frente del Gobierno provincial: "En 25 años este gobierno no fue capaz de construir un proceso electoral transparente y por la vergüenza de (Juan) Schiaretti, que no se quiere ir por la claraboya del baño, todavía nos tienen contando actas”.
Respecto al nuevo tiempo político que inicia en diciembre, Juez exhortó a los legisladores electos a cumplir el compromiso asumido en campaña: "Asumimos el tratamiento de una agenda de temas que preocupan a los habitantes de esta provincia y que tenemos la obligación de representar y respaldar".
"La gente no nos eligió para gobernar esta provincia", reconoció, "pero no podemos dar marcha atrás en todo lo que le prometimos", completó, haciendo referencia en particular al 82% móvil para las jubiladas y jubilados, la "dignidad salarial" y "levantar la vara a la altura de la institucionalidad que tiene que tener Córdoba".
Adelantó enfático: "El 10 de diciembre vamos a ir con todos esos proyectos a la Legislatura y si el gobernador los quiere vetar, que lo haga. Allá él. Vamos a cumplir con la palabra que le dimos a los cordobeses. No les vamos a regalar ni un centímetro".
Y concluyó con un balance optimista de las elecciones, pese a la derrota: "Hacía muchísimos años que la oposición no tenía un resultado como el que hemos conseguido. Hemos despertado una gran expectativa en el pueblo de Córdoba y tenemos la obligación de no defraudarla”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.