La Corte rechazó un planteo de Luis Chocobar para anular su condena
El policía había solicitado un nuevo juicio. Fue condenado en 2021 por perseguir y asesinar por la espalda a joven durante un intento de robo.
La Corte Suprema desestimó un planteo del policía bonaerense Luis Chocobar para la anulación de la condena en su contra a dos años de prisión y cinco de inhabilitación y el pedido de un nuevo juicio, esta vez a cargo de un tribunal popular.
Chocobar fue condenado el 28 de mayo de 2021 por un Tribunal Oral de Menores por el "homicidio en exceso del cumplimiento de un deber" en perjuicio de Pablo Kukoc, a quien persiguió y disparó después que asaltó e hirió gravemente a un turista estadounidense en el barrio de La Boca.
El hecho ocurrió el 8 de diciembre de 2017, cuando Chocobar se encontró con la escena inmediatamente posterior al robo que causó gravísimas heridas al turista Joe Wolek y, tras un primer momento de confusión, disparó contra Kukoc, quien había emprendido la huida junto con otro cómplice.
La causa fue elevada a juicio oral en diciembre de 2019 y la sentencia aún no está firme, porque desde mediados de 2021 está a revisión de la Cámara Nacional de Casación.
No obstante, la defensa de Chocobar –a cargo de los abogados Fernando Soto y Luis Cevasco- pidió reiteradamente que el juicio oral fuera anulado y se realizara otro proceso regido por el sistema de juicio por jurados.
En su último acuerdo, la Corte desestimó las dos últimas presentaciones de la defensa en ese sentido.
"Tal petición resulta improcedente ya que las decisiones de la Corte no son, como principio, susceptibles de ser modificadas por el recurso de reposición ni por recursos o incidentes de nulidad, sin que se presente en el caso excepción alguna que justifique apartarse de tal doctrina", sostuvieron los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La defensa ya había realizado hace un año un planteo de "excepción de falta de jurisdicción" reclamando el juicio por jurados, lo que fue rechazado.
Fuente: NA
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.