La Iglesia instó a "no claudicar" ante quienes cuestionan la democracia

En un documento, la Comisión Episcopal de Pastoral Social reclamó este domingo "bienestar para el pueblo" con "tierra, techo y trabajo".

Acto de apertura del viernes 30 de la Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en Mar del Plata. - Foto: gentileza News965

La Iglesia Católica pidió este domingo trabajar por "una democracia participativa" y con "pluralidad", sin "claudicar" ante los sectores que cuestionan el sistema democrático, y reclamó "bienestar para el pueblo" con "tierra, techo y trabajo", en el cierre de la Semana Social que organiza anualmente la Comisión Episcopal de Pastoral Social en Mar del Plata.

Al mismo tiempo, en un documento con fuerte tono político, advirtió que "el fin del Estado de bienestar no puede resolverse con leyes represivas, que no consideran los fundamentos sociales de tales problemáticas" ; reclamó por las "deudas en la calidad de formación" educativa y alertó sobre los "golpes de Estado blandos" en Latinoamérica.

"Necesitamos pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, con la correspondiente pluralidad. Hay sectores que hoy cuestionan el sistema democrático, pero no debemos claudicar, es el marco y estilo de vida que hemos elegido tener", destacó el mensaje final.

La lectura del texto de cierre del encuentro de tres días estuvo encabezada por monseñor Jorge Lugones, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, quien junto a los obispos Pedro María Laxague y Ernesto Giobando subrayaron que "ninguna solución basada en la eliminación del otro puede ser un buen camino para re-crear la democracia".

"Es necesario recuperar la pertenencia a la patria para construir juntos una comunidad que defienda la vida y el interés de todos, no dejando a nadie afuera", puntualizó la Iglesia, y llamó a luchar "para recuperar la vigencia y el protagonismo popular en las instituciones sociales y políticas".

En ese sentido, expresó: "Hablamos de una democracia que signifique la construcción de ciudadanía plena, de ejercicio de derechos, que asegure condiciones para el bienestar de nuestro pueblo, que supere la fragmentación, con sensibilidad social, con tierra, techo y trabajo que garantice igualdad de oportunidades, con independencia económica".

El mensaje final de este encuentro, que se desarrolló como cada año en el Hotel 13 de Julio marplatense, subrayó además que hubo una "expresión casi unánime de todos los participantes sobre la relevancia de un compromiso transversal para lograr consensos en materia de políticas públicas sostenidas para proyectar la educación, el empleo, la justicia y el desarrollo económico con inclusión".

Destacó en ese sentido las reflexiones surgidas a lo largo de los tres días de trabajo, en los que intervinieron dirigentes como el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; su par de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y la titular de Educación porteña, Soledad Acuña, entre otros.

Justicia, educación, industrialización

En esa línea, el pronunciamiento resaltó las intervenciones que apuntaron a la "necesidad de mayor industrialización y políticas de agregación de valor a las materias primas para la generación de empleo" y a "lograr los acuerdos necesarios para combatir la inflación y sostener el crecimiento en una coyuntura que se presenta con optimismo en los tiempos económicos que vienen".

A la vez, la Iglesia resaltó la necesidad de "mejorar el acceso a la Justicia y avanzar contra la impunidad", y expresó que "el fin del Estado de bienestar no puede resolverse con leyes represivas, que no consideran los fundamentos sociales de tales problemáticas".

En cuanto a la educación, puntualizó que "si bien se atravesó el crecimiento de la inclusión educativa" desde la recuperación democrática, "se registran deudas en la calidad de formación, rescatándose la escuela como espacio de paz, de amor a la patria y convivencia social".

El texto advirtió sobre "golpes de Estado blandos" que se registran en América Latina, que pretenden "desconocer la voluntad popular", y subrayó "la necesidad de sostener las políticas de derechos humanos construidas desde 1983 hasta la fecha como políticas de estado".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.