IMFC: el cooperativismo es "una verdadera alternativa histórica y social"

Cada primer sábado de julio es el Día Internacional de las Cooperativas. En ese marco, el IMFC emitió un documento conmemorativo.

Foto: gentileza

Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. En ese marco, el Consejo de Administración del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) emitió un documento titulado “Nuestras convicciones y creaciones del cooperativismo”.

En él, recuerda y homenajea la institución al dirigente Floreal Gorini, "quien tomó la posta, marcando el camino y asumiendo la tarea de construcción del movimiento cooperativo de crédito"; y afirma que "los nuevos tiempos nos obligan a reinventarnos como proyecto colectivo, como movimiento social y cultural, como continuadores de la rica y valiosa historia de nuestro movimiento".

Repasa el texto que "este 18 de abril de 2023 las Naciones Unidas, la expresión más amplia de los Estados Nacionales reconocidos, adoptó una trascendente Resolución sobre la Promoción de la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible", y señala que dicho pronunciamiento "valora el papel de nuestro sector y lo define como 'empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso de los excedentes o los beneficios'”.

Retoma el IMFC las palabras del titular de la Alianza Cooperativa Internacional, el argentino Ariel Guarco, quien definió a este como "un momento histórico para la familia de la Economía Social y Solidaria", de la que el movimiento cooperativo es uno de los principales pilares, tanto en su origen histórico como en su renacimiento moderno.

El documento del IMFC destaca a continuación que en el marco de una "concentración irracional de la distribución de la riqueza", la actual fase de la sociedad capitalista "atraviesa una inédita crisis multidimensional", que tiene que ver con la organización de la producción y con "quien se apropia de la riqueza generada por el conjunto de la sociedad".

Denuncia que "desde los grandes poderes mundiales y de nuestro país, se viene desplegando una fenomenal acción cultural con el objeto de exaltar el individualismo, la competencia, la glorificación del mercado, la reivindicación del egoísmo como sentido del trabajo y de la vida, y la legitimación de las violencias que dan curso a procesos sociales y ambientalmente destructivos".

Y frente a esto, subraya, "surgen múltiples expresiones políticas, culturales y diversas organizaciones civiles que ponen en el centro de sus preocupaciones la vida, la defensa del derecho a una existencia digna y justa, el cuidado de la especie en su totalidad y de la Naturaleza de la que formamos parte como humanidad, cuya integridad debe ser prioritaria para la subsistencia del planeta, recuperando la convivencia y gratitud hacia quien nos alberga y alimenta".

Una de estas expresiones, subraya, es el cooperativismo: "Según datos de la Alianza Cooperativa Internacional más del 12% de la población mundial pertenece a una cooperativa; contienen al 10% del empleo y la propia ACI tiene más de mil millones de miembros en más de tres millones de cooperativas asociadas".

Afirma el IMFC que la mencionada resolución de la ONU "interpela a los Estados para que sus políticas públicas reconozcan y protejan a las entidades de la Economía Social y Solidaria" y que "alienta a estas entidades a crecer, a expandir un modelo que democratiza la cultura, el poder y el conocimiento; y a sus militantes cooperativistas a ser protagonistas de la vida social y política, a partir de su valiosa experiencia ideológica y de gestión".

Finalmente, el IMFC celebra "el notable avance cultural que exhibe a nuestro sector como una verdadera alternativa histórica y social en los actuales tiempos brumosos".

"El cooperativismo, una vez más, toma el compromiso y la palabra, ante los retos próximos y futuros, para continuar profundizando el sentido humanista e igualitario de nuestra democracia, retomando las mejores tradiciones de la historia Patria", concluye.

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.