IMFC: el cooperativismo es "una verdadera alternativa histórica y social"

Cada primer sábado de julio es el Día Internacional de las Cooperativas. En ese marco, el IMFC emitió un documento conmemorativo.

Foto: gentileza

Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. En ese marco, el Consejo de Administración del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) emitió un documento titulado “Nuestras convicciones y creaciones del cooperativismo”.

En él, recuerda y homenajea la institución al dirigente Floreal Gorini, "quien tomó la posta, marcando el camino y asumiendo la tarea de construcción del movimiento cooperativo de crédito"; y afirma que "los nuevos tiempos nos obligan a reinventarnos como proyecto colectivo, como movimiento social y cultural, como continuadores de la rica y valiosa historia de nuestro movimiento".

Repasa el texto que "este 18 de abril de 2023 las Naciones Unidas, la expresión más amplia de los Estados Nacionales reconocidos, adoptó una trascendente Resolución sobre la Promoción de la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible", y señala que dicho pronunciamiento "valora el papel de nuestro sector y lo define como 'empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso de los excedentes o los beneficios'”.

Retoma el IMFC las palabras del titular de la Alianza Cooperativa Internacional, el argentino Ariel Guarco, quien definió a este como "un momento histórico para la familia de la Economía Social y Solidaria", de la que el movimiento cooperativo es uno de los principales pilares, tanto en su origen histórico como en su renacimiento moderno.

El documento del IMFC destaca a continuación que en el marco de una "concentración irracional de la distribución de la riqueza", la actual fase de la sociedad capitalista "atraviesa una inédita crisis multidimensional", que tiene que ver con la organización de la producción y con "quien se apropia de la riqueza generada por el conjunto de la sociedad".

Denuncia que "desde los grandes poderes mundiales y de nuestro país, se viene desplegando una fenomenal acción cultural con el objeto de exaltar el individualismo, la competencia, la glorificación del mercado, la reivindicación del egoísmo como sentido del trabajo y de la vida, y la legitimación de las violencias que dan curso a procesos sociales y ambientalmente destructivos".

Y frente a esto, subraya, "surgen múltiples expresiones políticas, culturales y diversas organizaciones civiles que ponen en el centro de sus preocupaciones la vida, la defensa del derecho a una existencia digna y justa, el cuidado de la especie en su totalidad y de la Naturaleza de la que formamos parte como humanidad, cuya integridad debe ser prioritaria para la subsistencia del planeta, recuperando la convivencia y gratitud hacia quien nos alberga y alimenta".

Una de estas expresiones, subraya, es el cooperativismo: "Según datos de la Alianza Cooperativa Internacional más del 12% de la población mundial pertenece a una cooperativa; contienen al 10% del empleo y la propia ACI tiene más de mil millones de miembros en más de tres millones de cooperativas asociadas".

Afirma el IMFC que la mencionada resolución de la ONU "interpela a los Estados para que sus políticas públicas reconozcan y protejan a las entidades de la Economía Social y Solidaria" y que "alienta a estas entidades a crecer, a expandir un modelo que democratiza la cultura, el poder y el conocimiento; y a sus militantes cooperativistas a ser protagonistas de la vida social y política, a partir de su valiosa experiencia ideológica y de gestión".

Finalmente, el IMFC celebra "el notable avance cultural que exhibe a nuestro sector como una verdadera alternativa histórica y social en los actuales tiempos brumosos".

"El cooperativismo, una vez más, toma el compromiso y la palabra, ante los retos próximos y futuros, para continuar profundizando el sentido humanista e igualitario de nuestra democracia, retomando las mejores tradiciones de la historia Patria", concluye.

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.