Cada vez más cordobeses pagan el transporte con la tarjeta de débito Bancor
En el mes de mayo, se abonaron 168 mil boletos con esta tarjeta, lo que representa un aumento del 47% con relación al mes anterior.
"Cordobesa", la tarjeta de débito de Bancor, viene registrando, desde su implementación en 2020, un crecimiento sostenido como medio de pago del sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba.
En el último mes de mayo, se abonaron 168 mil boletos con esta tarjeta, lo que representa un aumento del 47% con relación al mes anterior.
Además, se superaron los 16 mil clientes, lo que implica un 26% de incremento en la cantidad de pasajeros que comenzaron a utilizarlo, durante el mismo periodo.
El Banco de Córdoba es la primera entidad del país en implementar este sistema de pago y la única que lo tiene disponible en la actualidad.
Las tarjetas de débito de Bancor con chip contactless (sin contacto), se encuentran en pleno funcionamiento en todas las líneas de colectivos urbanos, sin restricciones, y con la facilidad de que el valor del pasaje se debita de la caja de ahorro del titular, con solo acercar el plástico al dispositivo de cobro.
A diferencia de las tarjetas prepagas de transporte, el modelo es pospago, es decir, no requiere carga de saldo para viajar, ya que el valor de los viajes realizados es debitado directamente de la cuenta BANCOR del cliente. No tiene costo adicional y no requiere habilitación previa.
Ante la reciente propuesta elevada por ADEBA, Asociación de Bancos Argentinos, de disponer acciones para la universalización de los medios de pago del transporte público de todo el país, Bancor, apoya y renueva su compromiso para continuar brindando soluciones de avanzada para los cordobeses.
Te puede interesar
Horizonte avanza con nuevas viviendas: ya son 461 las casas entregadas y por entregar
Horizonte avanza con nuevas viviendas. La Cooperativa cordobesa ya suma 461 casas entregadas y por entregar, aunque la obra pública conexa de agua viene con demora.
Dónde comprar impresoras láser en Argentina y qué empresas son las más confiables
Muchas empresas han comenzado a dar su máximo esfuerzo para volverse sostenibles y eficientes, liderando el mercado con productos innovadores. Pero, cuando se deja a un lado la impresión láser, la rentabilidad económica de las empresas se ve claramente reducida, ya que esto afecta su capacidad para ejecutar las tareas del día a día.
“Las empresas de Córdoba tienen mucho para trabajar sobre la aplicación del neuromarketing”
Germán Daleffe, director de las tecnicaturas superiores en Administración de Empresas y en Marketing de Institución Cervantes, abordó las tendencias en marketing digital y tradicional y las diferencias con los perfiles del técnico en marketing y en administración de empresas.
Fernando Flores: “En Córdoba estamos frente a una desfragmentación del corretaje de bienes raíces”
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Vanessa Pedernera: “No vemos la implementación de la IA en Recursos Humanos como una desventaja”
La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.