Cristina Fernández recibió en el Senado al embajador en Brasil Daniel Scioli

"Nos conocemos desde hace mucho tiempo… desde 1997, cuando ambos éramos diputados nacionales", escribió Cristina Fernández en Twitter.

La vicepresidenta recibió a Daniel Scioli en su despacho del Senado. Foto: @CFKArgentina

La vicepresidenta Cristina Fernández y el embajador en Brasil, Daniel Scioli, hablaron este miércoles "con sinceridad y el respeto de siempre" y acordaron "seguir trabajando, que es lo que hay que hacer", por el bien de la Argentina, se informó oficialmente.

La ex presidenta recibió en su despacho del Senado a Scioli, con quien mantuvo una reunión que duró alrededor de media hora, y difundió en Twitter un mensaje sobre el encuentro y una foto de la audiencia.

Además, Fernández informó que Scioli y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, mantendrán este jueves una reunión para abordar cuestiones vinculadas a la relación entre la Argentina y Brasil.

Cerca de las 18, el representante argentino ante el gobierno de Brasil se retiró por la puerta de la Cámara alta que da a la calle Hipólito Yrigoyen, se subió a su auto oficial y confirmó a Télam la reunión con la vicepresidenta.

"La reunión estuvo muy bien", respondió lacónico el embajador ante la requisitoria.

Minutos después, Cristina Fernández emitió un mensaje en su cuenta oficial de Twitter con una foto del encuentro que se llevó a cabo en el salón donde la titular de la Cámara alta suele recibir a sus visitantes.

"Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Para ser más precisos, desde el año 1997, cuando ambos éramos diputados nacionales", narró Fernández de Kirchner, para luego puntualizar: "Hablamos mucho, con sinceridad y con el respeto de siempre".

La vicepresidenta relató que Scioli le transmitió que "su vocación es ayudar y colaborar como un compañero más" y anticipó que la "puso muy contenta" cuando el embajador le "contó que mañana Sergio Massa, el Ministro de Economía, lo va a recibir para abordar cuestiones vinculadas a la relación bilateral Argentina-Brasil".

"A seguir trabajando, que es lo que hay que hacer", sentenció la titular del Senado.

Días atrás, en un acto que compartió con Massa, la vicepresidenta había afirmado que "era necesario construir una lista de unidad" en el oficialismo y había pedido "desdramatizar" los debates partidarios, al tiempo que llamó a "terminar con las operaciones políticas que tanto han envenenado a la militancia".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.