Ampliarán las indagatorias de los siete acusados por la desaparición de Cecilia
El Equipo Fiscal Especial (EFE) tiene previsto ampliar las indagatorias de los siete detenidos en la causa antes de dictar las prisiones preventivas.
El Equipo Fiscal Especial (EFE) de Resistencia, Chaco, que investiga el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, tiene previsto ampliar las indagatorias de los siete detenidos en la causa antes de dictar las prisiones preventivas, para lo cual tiene tiempo hasta este jueves, informaron fuentes judiciales.
También esperan para esta jornada incorporar formalmente al expediente judicial algunas de las pruebas ya producidas, como el informe sobre las comunicaciones mantenidas con los teléfonos de los imputados y la pericia sobre los restos óseos humanos encontrados en el río Tragadero, realizada este martes por un equipo de antropólogos y forenses del Poder Judicial de Córdoba que viajó especialmente a Resistencia.
Un vocero de la investigación dijo a la agencia Télam que entre hoy y mañana los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez ordenarán el traslado por etapas de los siete detenidos a la sede fiscal par que amplíen sus indagatorias de cara al dictado de las prisiones preventivas y a las nuevas pruebas producidas en el expediente.
En esta instancia, es posible que los fiscales decidan cambiar la calificación del delito que les imputa a algunos de ellos, añadió la fuente.
Por el femicidio de Cecilia de 28 años permanecen detenidos su esposo, César Sena de 19; los padres de éste, Emerenciano Sena de 59 años y Marcela Acuña de 51, el chofer José Gustavo Obregón de 42, Fabiana González de 36; el casero del campo de los principales sospechosos, Gustavo Melgarejo de 29, y su pareja Griselda Reinoso de 42 años.
De acuerdo con la hipótesis principal del Ministerio Público, César Sena habría sido el autor material del femicidio y sus padres coautores, mientras que los otros cuatro detenidos están acusados como partícipes del hecho, aunque esa imputación podría ser modificada por la de "encubrimiento agravado", con penas más leves.
Este martes, los expertos forenses que analizaron los restos óseos triturados y calcinados hallados la semana pasada en una de las márgenes del Río Tragadero confirmaron que pertenecen a una persona adulta y ahora buscarán extraer ADN para cotejar con familiares de Cecilia.
Esos restos fueron encontrados a instancias de la información aportada en su indagatoria por el detenido Obregón, chofer de la familia Sena, en el mismo lugar donde se halló el dije en forma de cruz que fue reconocido por familiares como perteneciente a Cecilia.
Además, este martes los investigadores informaron el hallazgo de una mancha de sangre humana en un colchón que la familia Sena le regaló a un vecino del barrio Emerenciano cuatro días después del presunto femicidio.
Ese colchón pudo ser el mismo en el que tanto Acuña como González aseguraron en sus indagatorias haber visto "un bulto envuelto en una manta" la tarde el 2 de junio, cuando la joven desapareció.
De acuerdo a lo establecido preliminarmente por los peritos, se trata de una mancha de sangre aparentemente limpiada con lavandina en un colchón que el matrimonio le habían regalado a un vecino el 6 de junio último y cuyo traslado en un camión de mudanzas quedó registrado en una cámara de seguridad ubicada frente a la casa de los detenidos en la calle Santa María de Oro al 1400, de Resistencia.
En el caso de confirmarse que se trata de un rastro femenino, los fiscales dispondrán un cotejo de ADN con el patrón genético de Gloria Romero, madre de Cecilia.
Por otra parte, el EFE aguardaba para este miércoles la entrega del informe final de la División Cibercrimen que peritó los teléfonos de los acusados.
Strzyzowski fue vista por última vez el viernes 2 de junio de 2023, a las 9.16, cuando ingresaba al domicilio de la familia Sena.
De acuerdo con la hipótesis principal del Ministerio Público, el asesinato estuvo motivado en un conflicto económico vinculado al divorcio entre la víctima y César Sena.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo. "El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional", señaló el empresariado.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.
Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor
Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.