Cecilia: el 29 de junio dictarán la prisión preventiva a los siete acusados
Jorge Gómez, integrante del Equipo Fiscal Especial, precisó que en los días previos se está volviendo a controlar la prueba y preparando la resolución.
El fiscal Jorge Gómez, uno de los tres que integran el Equipo Fiscal Especial (EFE) que investiga el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, dijo este lunes que se está volviendo a controlar la prueba y preparando la resolución en la que se dictarán las prisiones preventivas de los acusados, para lo cual tiene plazo hasta el jueves próximo.
"La decisión de esperar al 29 es por la posibilidad de que vayan ingresando algunas pruebas científicas y reforzar así más las pruebas que tenemos", dijo Gómez a la prensa el fiscal y enumeró que se esperan los resultados de peritajes sobre los teléfonos secuestrados, informes sobre las tareas con georradar realizadas el domingo por Gendarmería Nacional y los estudios que realizarán el martes los antropólogos forenses del Poder Judicial de Córdoba sobre restos óseos secuestrados en el marco de la causa.
Sobre los hallazgos del pasado fin de semana, Gómez aclaró que una de las cosas que se encontró en la casa de la pareja integrada por Emerenciano Sena y Marcela Acuña, dos de los detenidos por el hecho, fue "una tela de color rojiza que podría corresponderse con la mochila" de Cecilia.
Finalmente, al ser consultado sobre las calificaciones legales de los hechos a atribuirles a los acusados, el fiscal dijo: "Si se pide la prisión preventiva, va a ser para los siete imputados, y las calificaciones legales las estamos estudiando, podrían ser las mismas para Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena y podrían variar respecto de los otros cuatro imputados", en referencia a Gustavo Obregón; su esposa, Fabiana González; el casero Gustavo Melgarejo, y su pareja, Griselda Pereira.
De Cecilia Strzyzowski se desconoce el paradero desde el 1° de junio pasado.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.