"Se elige mi sucesor", dijo Schiaretti y llamó a una votación masiva

Con la tradicional campera roja, de cábala, el gobernador emitió su voto. Evitó hablar sobre su candidatura y pidió concurrir a las urnas.

"En Córdoba siempre respetamos las instituciones, la división de poderes", dijo el gobernador ante la prensa. - Foto: gentileza

El gobernador Juan Schiaretti emitió su voto este domingo pasada las 10 de la mañana en el Instituto Domingo Savio, sobre avenida Ramón Cárcano 75, en la Ciudad de Córdoba. Desde allí, rodeado de la prensa local y nacional llamó a los cordobeses a concurrir masivamente a las urnas y evitó dar declaraciones sobre su precandidatura presidencial:

"Se eligen las próximas autoridades, en esta elección se elige mi sucesor y por eso yo le pido a los cordobeses que que concurran masivamente a hacerlo", expresó. 

"Este año se cumplen 40 de democracia y creo que el mejor homenaje que podemos hacer los cordobeses es concurrir masivamente a hacerlo", destacó Schiaretti y resaltó que los comicios en la provincia se realicen con el Sistema de Boleta Única. "Córdoba fue pionera en implementar este sistema, que significa un salto en la calidad democrática, un salto en la calidad institucional que tiene Córdoba", puntualizó.

En ese marco, el mandatario provincial, que respalda la fórmula Llaryora-Prunotto por Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), indicó: "En Córdoba siempre respetamos las instituciones, la división de poderes, la libertad de prensa, respetamos al que piensa distinto. Somos capaces de trabajar con quien piensa diferente, eso es una característica que tenemos los cordobeses  y que seguramente hoy, el pueblo de Córdoba concurrirá masivamente, a las urnas como corresponde". 

Ante la pregunta sobre el traspaso ininterrumpido del poder en Córdoba que ejerció el peronismo entre Schiaretti y José Manuel de La Sota y que esta vez tiene un candidato oficialista diferente,  el gobernador respondió que "eso es normal en democracia" y "lo importante es que se cumpla con lo que establece la ley, lo que indica el buen funcionamiento institucional, que Córdoba lo tiene". 

"Que haya un nuevo gobernador también es bueno porque significa que en la provincia va a tener una nueva conducción a partir del 10 de diciembre", expresó sobre el próximo mandatario provincial y evitó hablar sobre "los temas nacionales", respecto a la posibilidad trunca de sumarse a Juntos por el Cambio en la previa del cierre de listas para las PASO.

"Hoy es una jornada cívica para Córdoba y creo que los cordobeses se merecen que hablemos de temas de Córdoba, lo que pase después yo con todo gusto hablaré de candidatura, las PASO y qué esperamos para el futuro de nuestra Patria", precisó y cerró: "Esta es una jornada cívica de los Cordobeses, que merecen hoy que su gobernador hable solamente de esto". 

Noticia relacionada: 

Elecciones en Córdoba: todo lo que hay que saber para ir a votar

Te puede interesar

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.