Jujuy: llegó misión para relevar denuncias sobre violaciones de DD.HH.
"Invitamos a todas las personas que han sufrido heridas, represión, que han sido detenidas arbitrariamente a que se acerquen", dijeron.
Una delegación de la Misión de Solidaridad Internacional y DD.HH., integrada por referentes sociales, políticos y sindicales, arribó este viernes a Jujuy e iniciará un relevamiento sobre las violaciones de derechos durante los recientes avances represivos de la policía jujeña contra las protestas a la reforma de la Constitución local, que impulsó el gobernador Gerardo Morales.
"Lo que ya hemos visto es de extrema gravedad y no hay nada que pueda negar lo que está filmado", expresó Alicia Montoya, coordinadora de la Misión de DDHH, en una conferencia de prensa que brindaron en la provincia, al referirse a videos que ya les fueron enviados.
En ese marco, anunció que convocarán a quienes se vieron afectados para escuchar sus testimonios de primera mano y avanzar en un informe que visibilice lo que está ocurriendo en Jujuy, y también en denuncias ante la justicia.
Montoya anuncio que el lunes tienen previsto emitir un informe preliminar, que se remitirá de forma inmediata a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y los organismos internacionales que corresponda.
La coordinadora cuestionó que en Jujuy se está "apelando a la memoria para volver a instalar el miedo" y, en ese sentido, relató que incluso un periodista de la delegación arribada a Jujuy "sufrió intimidación por parte de una camioneta blanca sin patente, recordando lo peor de la dictadura jujeña: el método Ledesma".
"Como organización no es la primera vez que tenemos que venir a constatar las vulneraciones de derechos humanos en Jujuy, ya lo hicimos en el 2022 ante allanamientos ilegales y una represión que el mismo gobernador Morales venía llevando a cabo", comentó, por otro lado, Florencia Díaz, de Xumek, organización de derechos humanos de Mendoza.
"Invitamos a todas las personas que han sufrido heridas, represión, que han sido detenidas arbitrariamente a que se acerquen. Sabemos del temor, sabemos que hay personas infiltradas, por eso queremos dar garantía de que sus denuncias van a ser oídas", agregó al abrir la convocatoria respecto del relevamiento que están iniciando.
En la misma línea, Samanta Pedrozo, de la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos, dijo que "el objetivo de la misión es escuchar los testimonios y llevarles garantías de que sus denuncias se van a cursar por las vías legales correspondientes", además de "visibilizar a nivel nacional cuales son los objetivos de los gobiernos de derecha, que es infundir miedo".
Por su parte, Lorena de la Cruz -de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi)- agregó: "Lo que decimos nosotros siempre es que no nos pueden parar con el miedo, tenemos que hacerlo visible, es la única forma de que esto pare, que la Constitución sea bajada y que el poder quede en ellos".
A su turno, Leonardo Pérez Esquivel, del Servicio Paz y Justicia y de la Auditoría General de la Nación, también puso en valor que "toda la lectura mediática y del gobernador Morales pretenden subordinar el conflicto a una disputa partidaria, apelando a cuestiones de grietas", pero que, lo que hay, entre otros, es "pueblos originarios que no responden a nadie y que están planteando sus reclamos históricos para no ser avasallados".
"Queremos darle voz al pueblo de Jujuy, que ya ha venido siendo muy elocuente con las protestas, y que se precisa darlas a conocer de forma directa y no a través de los multimedios que están desinformando y sosteniendo la política de represión que se quiere instalar a nivel nacional", apuntó Pérez Esquivel al respecto.
"Lo que está pasando acá tiene una gravedad inusitada porque es un tubo de ensayo para aplicar esto a nivel nacional y nos interesa que se conozca", completó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.