El PJ expresó su "enérgica condena" a la represión en Jujuy

El PJ repudió la violenta respuesta del gobernador Gerardo Morales hacia el pueblo y organizaciones que ejercen el derecho de protesta.

En CABA se realizó una marcha hasta la Casa de Jujuy repudiando la represión. Foto: NA

El Partido Justicialista (PJ) expresó este martes su "enérgica condena" a la represión en Jujuy contra manifestantes que protestaron por la reforma parcial de la Constitución de esa provincia, aprobada en la Legislatura local.

"Desde el Partido Justicialista Nacional expresamos nuestra más enérgica condena a la brutal represión ordenada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hacia los pueblos y organizaciones de esa provincia que se manifiestan ejerciendo su legítimo derecho de protesta", señaló el PJ en un comunicado.

"Además, rechazamos las acusaciones de Morales y otros dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio contra el Presidente y la vicepresidenta de la Nación en un intento por eludir su responsabilidad y desviar la atención de los hechos de violencia perpetrados por las fuerzas de seguridad a su cargo", respondió el PJ a ese sector, que había responsabilizado por los sucesos al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Y amplió: "La actitud represiva del Gobierno de Jujuy constituye una violación a los derechos humanos, afectando la libertad de expresión y el derecho de peticionar ante las autoridades, entre otros derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales".

"Respaldamos los mensajes de alerta y preocupación realizados recientemente por organismos nacionales e internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que remarcó la obligación de las fuerzas de seguridad del Estado de 'garantizar la seguridad de quienes se manifiestan sin ningún tipo de represión directa o detención arbitraria'", añadió el escrito del PJ, que preside Alberto Fernández.

Y concluyó: "En este contexto y en una fecha tan importante para nuestra Patria como el Día de la Bandera, exigimos el cese de la represión y que se escuche la voz de todos los sectores sociales y políticos para encontrar un camino de diálogo que permita resolver las controversias generadas".

Te puede interesar

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.