Fernández: "Por nuestra patria siempre debemos trabajar en unidad"

Sostuvo que Manuel Belgrano "debe ser una figura de inspiración permanente", al tomar la tradicional promesa de lealtad a la bandera.

Participaron del acto alumnos de las escuelas primarias número 31, 65, 75 y 84 del municipio bonaerense de San Martin. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que por la Patria "siempre debemos trabajar en unidad para construir un mejor futuro" y sostuvo que Manuel Belgrano "debe ser una figura de inspiración permanente para todos los argentinos", al tomar la tradicional promesa de lealtad a la bandera a estudiantes de escuelas públicas.

"Quiero que tomen este momento como un momento importante de sus vidas. Porque hoy se van a sentir más argentinos que nunca porque están jurando lealtad a la bandera y por esta bandera y por nuestra patria siempre debemos trabajar en unidad para construir un mejor futuro", dijo el Presidente al encabezar el acto en la residencia presidencial de Olivos, al conmemorarse hoy el Día de la Bandera, en conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820.

Participaron del acto alumnos de las escuelas primarias número 31, 65, 75 y 84 del municipio bonaerense de San Martin.

Estuvieron presentes la primera dama Fabiola Yáñez; y -por el Gabinete nacional- los ministros de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Salud, Carla Vizzotti; de Cultura, Tristán Bauer; y de Trabajo Kelly Olmos; como así también la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Durante el acto, entonó el himno nacional la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Tunquelén, de la ciudad bonaerense de Garín, dirigida por la maestra Sonia Miño e integrada por niñas, niños y adolescentes del programa social de orquestas infantiles del Ministerio de Cultura de la Nación.

"Celebramos la bandera que nos une, nos hermana, que refleja lo que sentimos por la patria", expresó el Presidente en su discurso, y destacó que fue "creada por un hombre magnífico y un patriota inigualable como Manuel Belgrano".

"Renovamos nuestra gratitud y reconocimiento a Manuel Belgrano, un hombre enorme y un patriota inigualable. Fue capaz de todo, de hacer aquello para lo que se había preparado, de tomar las armas cuando la patria se lo reclamó y se puso al frente de un Ejército. Honremos a Manuel Belgrano hoy y siempre, que debe ser una figura de inspiración permanente para todos nosotros", agregó el mandatario.

Dirigiéndose a los alumnos presentes, Fernández les dijo: "Ustedes hoy van a jurarle fidelidad y lealtad a la bandera y es un día muy importante. Esta bandera fue creada por un hombre magnífico que tuvo la Argentina, un patriota inigualables".

Al hacer un repaso por la vida de Belgrano, el Presidente reseñó que fue "abogado, economista y estuvo presente desde las primeras horas en que la patria empezó a caminar el tránsito de su lealtad, formó parte de la Primera Junta de gobierno después de la Revolución del 25 de mayo de 1810 pero pero después la patria reclamó que se convierta en militar, algo que nunca había sido".

"Había sido también periodista. Había escrito y había llamado a la reflexión en ese momento a muchos de los criollos que habitaban esta patria, pero se lo necesito, primero para cuidar la parte oriental de la Argentina, el ingreso de las tropas realistas que podía acceder por lo que hoy es Uruguay", enumeró.

En su mensaje, el Presidente remarcó que Belgrano "peleó incansablemente y tuvo un socio extraordinario, Miguel Martín de Güemes, y tuvo también socias mujeres, como  Macacha Güemes, hermana de Martín Miguel de Güemes, y Juana Azurduy, quien peleó con toda su familia" y añadió: "Lucharon denodadamente y consiguieron aquello que San Martín les había pedido, que frenen las tropas realistas en lo que aquel momento se llama Alto Perú, que es lo que hoy es Bolivia".

El jefe de Estado remarcó que San Martín y Belgrano "fueron socios esenciales para que Argentina sea un país independiente, para ser artífices de nuestro futuro" y agregó: "éramos una colonia de la corona española".

"Así es que hoy muy merecidamente, como cada año, tenemos que renovar nuestra gratitud y nuestro reconocimiento a don Manuel Belgrano. Fue un hombre enorme, un patriota inigualable, fue capaz de todo, de hacer aquello para lo que se había preparado y de tomar las armas cuando la patria se lo reclamó", ponderó.

"Honremos a Belgrano hoy y siempre -pidió Fernández-. Ha sido una figura que debe ser para nosotros una inspiración permanente. Hoy es el Día de la bandera en honor a Manuel Belgrano, que la creó y enarboló por primera vez a orillas del río Paraná, en Rosario", dijo y seguidamente tomó el juramento de lealtad a la bandera a los alumnos y las alumnas de las escuelas públicas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.

El Senado rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el Criptogate

El Senado rechazó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate Libra impulsado por el senador y jefe de bloque peronista José Mayans. Fue por 36 votos afirmativos contra 33 negativos; necesitaba dos tercios.

Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo

Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.

El Senado aprobó los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

El Senado aprobó este miércoles los pliegos de los candidatos a embajadores argentinos Wenceslao Bunge Saravia, en España, y de Alejandro Oxenford, en Estados Unidos. Oxenford fue aprobado por 55 votos afirmativos, mientras que Bunge Saravia cosechó 53 adhesiones y dos votos negativos.