PASO en Chaco: autoridades informaron que ya votó el 35 por ciento del padrón
El Tribunal Electoral provincial informó a las 15 que casi todos los precandidatos ya habían emitido su voto en las instituciones correspondientes.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Chaco transcurrían esta tarde con normalidad, con 35% de concurrencia del electorado, donde, en una jornada soleada, ya votó casi la totalidad de precandidatos.
De acuerdo a los datos brindados por el Tribunal Electoral provincial, a las 15 concurrió a votar un promedio del 35% del electorado en todo el territorio chaqueño y el desarrollo de los comicios se producía con normalidad desde la apertura de las mesas.
La vicegobernadora de Chaco y compañera de fórmula de Jorge Capitanich por el Frente Chaqueño, Analía Rach Quiroga, votó esta mañana en la Escuela N°1002 del municipio de Juan José Castelli, donde tiene su domicilio legal. La actual vicegobernadora es la primera mujer en la historia institucional de la provincia en acceder al Poder Ejecutivo y ahora busca la reelección.
En este sentido, destalló que se encuentran "recorriendo las escuelas de la zona para asegurarnos que las escuelas y autoridades de mesa tengan todo lo necesario para esta elección".
El precandidato a primer diputado provincial por el Frente Chaqueño, Santiago Pérez Pons, al salir esta mañana del establecimiento de votación dijo que "tenemos muy buenas expectativas para una nueva jornada democrática; auguramos un día de plena participación en cada punto de la provincia".
También indicó que aguardará los resultados en Casa de Gobierno y que acompañará al gobernador Jorge Capitanich una vez se cierren los comicios a las 18.
Por su parte, la precandidata a la intendencia de Resistencia por Juntos por el Cambio, Aída Ayala, votó a las 11 en la Escuela de Comercio.
Ayala le dijo a la ciudadanía del Chaco "que venga a votar porque es la única herramienta que tenemos en la democracia para decir lo que pensamos".
La dirigente radical, que busca su cuarto mandato al frente de la capital chaqueña, dijo que continuará recorriendo las escuelas "para monitorear cómo sigue la elección y después de las 18 estaremos en el búnker de Formosa y Posadas (de Resistencia) para ir siguiendo los resultados, a medida que vayan llegando".
A esta hora, resta que vote el actual intendente de Resistencia y precandidato a gobernador por la Corriente de Expresión Renovada (CER), que tiene previsto hacerlo en el CEP N° 33 "Juan F. Quiroga" a las 17.30.
Sobre el caso de Cecilia Strzyzowski, el gobernador Jorge Capitanich dijo que "es un hecho que merece el repudio como el hecho aberrante que es" y afirmó que "será castigado con todo el peso de la ley". Está previsto que a las 18, en el hall de Casa de Gobierno, el mandatario brinde una conferencia donde se referirá al desarrollo de los comicios y detallará como continuará la jornada electoral.
En tanto, el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Juan Carlos Polini, votó en la localidad de Coronel Du Graty alrededor de las 9.30, en la Escuela de Educación Superior Nº 49 Bernardo de Irigoyen. El postulante señaló que "lo más importante es que la gente entienda que los cambios que se necesitan comienzan votando, yendo a cada establecimiento educativo de la provincia a emitir el sufragio con responsabilidad ciudadana".
Su rival en la interna, el precandidato por la Lista 653 Z de JxC, Leandro Zdero, emitió su voto pasadas las 10 en la capital chaqueña y sostuvo que "es una oportunidad para decidir" y señaló que "la provincia está viviendo momentos difíciles y es tiempo que la gente exprese qué modelo de provincia quiere".
Para la categoría de gobernador y vicegobernador hay 10 precandidatos por 8 frentes o partidos, mientras que en la elección de legisladores provinciales los ciudadanos deberán optar entre 24 listas.
Con un total de 998.377 electores -2,82% del padrón nacional-, la provincia de Chaco definirá los candidatos para los cargos de gobernador y vice, 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes, intendentes y concejales, que competirán en las elecciones generales del 17 de septiembre.
Del padrón provincial, un total de 497.701 electores son varones y 500.676 son mujeres, de acuerdo a los datos del Tribunal Electoral.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mauricio Macri trató de "comprados" a los dirigentes del Pro que se alinean con Javier Milei
"Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores", expresó el presidente del Pro, en referencia a la pretensión de LLA de absorber dirigentes por goteo para esquivar un acuerdo integral de cúpulas.
El Banco Nación anunció que se retira de ABAPPRA y hay sospechas sobre su privatización
ABAPPRA representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política
La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y la Cámara Baja no fue la excepción, donde la mayoría de los bloques expuso sentidas palabras.
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.