Jujuy: en medio de fuertes protestas aprueban la reforma constitucional
Gerardo Morales se acercó a la Legislatura y participó de la sesión de la Convención Constituyente, mientras se desarrollaban multitudinarias marchas.
La Convención Constituyente de Jujuy, que quedó conformada sólo por los representantes del Frente Cambia y el Frente Justicialista, aprobó este jueves de manera general el texto de los dictámenes de mayoría de la reforma parcial de la Constitución jujeña y se aprestaba a sancionarlo de manera definitiva, con el fondo de una protesta multisectorial en rechazo de esa iniciativa.
Durante las últimas dos jornadas los parlamentarios discutieron los dictámenes de mayoría y minoría en el recinto de la Legislatura jujeña, tras la renuncia de ocho convencionales: dos peronistas y seis del Frente de Izquierda Unidad.
El debate se llevó a cabo en un contexto de movilizaciones permanentes por parte de docentes, trabajadores estatales, comunidades indígenas, organizaciones sociales, políticas y sindicales, que se oponen a las modificaciones de la Carta Magna y se preparan llevar adelante este viernes una medida de fuerza general.
Tras un cuarto intermedio, poco después de las 18 y con el retorno a la sesión del gobernador Gerardo Morales, pero esta vez en su función como presidente de la Convención, los presidentes del bipartidismo jujeño, Guillermo Jenefes (FJ) y Alejandro Nieva (FCJ), dieron por cerrado el debate de los tópicos en general de las siete comisiones.
Posteriormente Morales ocupó su banca para defender el proyecto de reforma constitucional impulsado por él mismo, y refirió que "hay una sensación de escaso tiempo del trabajo de la convención", al tiempo que ratificó "el trabajo de los representantes que discutieron por más derechos".
"Los desafíos a 40 años de la sociedad jujeña tienen que ver con nuevos derechos. Se ha planteado una idea conceptual desde que se votó la ley de reforma parcial para reafirmar la vigencia de la paz que hay en nuestro pueblo", sostuvo.
Reiteró que la gestión "no va a volver atrás" luego de cargar nuevamente contra las organizaciones sociales, al defender el proyecto en un contexto de masivas movilizaciones en contra de la reforma de la Carta Magna.
Multitudinaria movilización
La marcha estuvo encabezada por docentes jujeños, que portaron antorchas en la capital provincial y otras localidades del territorio en demanda de aumentos salariales y contra la reforma parcial de la Constitución local, en una jornada en la que, además, denunciaron penalmente a Morales.
Los educadores se convocaron poco antes de las 20 a las afueras de las sedes de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), ambas ubicadas en pleno centro de San Salvador de Jujuy.
La manifestación se desarrolló en el mismo momento en el que los convencionales constituyentes aprobaban de manera general el texto y de la reforma constitucional, mientras se aprestaban a suscribir los cambios de la carta magna jujeña de manera definitiva.
Los reclamos y movilizaciones se replicaron en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, San Pedro y Libertador San Martín.
La marcha se presentó como la previa al paro general de trabajadores previsto para este viernes, que consiguió el apoyo de azucareros de los diferentes ingenios como también de los mineros de los emprendimientos que se explotan en la provincia.
En su discurso, Morales defendió el concepto de prohibir los cortes de rutas y calles en el marco de la protesta al referir que "el ejercicio de derecho de la manifestación no puede obstaculizar el ejercicio de otros derechos y este es el debate que tiene que ver con la consolidación de la paz".
Luego los convencionales presentes aprobaron los dictámenes emitidos por mayoría de las diversas comisiones por lo que se aprestaban a seguir con la discusión de los artículos en particular.
De esta manera el oficialismo aceleraba el tratamiento de los puntos específicos restantes, en un debate que tenía la posibilidad de extenderse a lo largo de 90 días y solo bastó poco más de dos semanas para cerrarlo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.