El 45% de las mujeres sufrió violencia de género en el ámbito doméstico
La encuesta realizada en 12 provincias del país fue difundida este jueves por Naciones Unidas. La tipología más frecuente es la psicológica y sigue la económica.
El 45% de las argentinas atravesó algún tipo de violencia de género en el ámbito doméstico, según la segunda encuesta de prevalencia de violencia sobre las mujeres realizada en 12 provincias, difundida este jueves por Naciones Unidas.
El relevamiento fue impulsado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGYD) a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por la Iniciativa Spotlight, un programa de Naciones Unidas con el apoyo de la Unión Europea por el fin de las violencias de género.
En relación a la tipología que se reporta como más frecuencia, el documento arrojó como resultado la violencia psicológica con un 42.3%, a la que le continúa con un 22.9% económica y/o patrimonial, el 23.3% física y una proporción menor, el 17.7%, declara haber atravesado situaciones de violencia sexual por parte de su pareja actual o ex pareja a lo largo de sus vidas.
"La encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres ha sido un proceso liderado por PNUD en el marco de la Iniciativa Spotlight que supone un aporte fundamental para el fortalecimiento de estadísticas confiables que permitan aportar al diseño de la política pública tanto nacional como provincial", mencionó a Télam Alejandra García, Responsable en Temática de Género de PNUD.
En este sentido, indicó que "hasta el momento la Argentina no contaba con antecedentes de envergadura en materia de producción de información sobre prevalencia, en tanto permite dimensionar la problemática a nivel nacional", agregando que "los resultados alcanzados visibilizan a la violencia de género como una problemática que atraviesa a cerca de la mitad de las mujeres entrevistadas y que se extiende a lo largo de las doce provincias".
Para llevar a cabo el estudio se entrevistaron a 12.152 mujeres de entre 18 a 65 años, residentes en 26 localidades de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, con el objetivo de poder diseñar políticas estratégicas para la prevención y abordaje de las violencias de género y fortalecer la respuesta del Estado.
Así, el trabajo de campo se realizó en dos etapas: la primera entre febrero y marzo de 2021 en las provincias de Salta, Jujuy, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Neuquén; y la segunda, entre noviembre y diciembre del mismo año, en Chubut, Santiago del Estero, Misiones y Tucumán.
Otro dato que se desprende del relevamiento es que las violencias suelen darse de forma combinada: dos tercios de las mujeres que vivieron situaciones de violencia atravesaron al menos dos tipos diferentes.
Los resultados también muestran que el 64% de las mujeres que atravesaron alguna situación de violencia doméstica a lo largo de su vida indicó que la persona agresora fue su ex pareja, mientras que el 25,5% señaló que fue su pareja actual.
El estudio también explora sobre las características, contextos y situaciones de las mujeres que atravesaron violencia doméstica por parte de parejas actuales o ex parejas. Al respecto se concluye que, el porcentaje es más elevado entre las más jóvenes y quienes tienen menores niveles de educación formal, sin embargo, las más jóvenes en mayor medida tienden a comunicar su situación, solicitando asistencia y apoyo en sus redes sociales.
Por su parte las entrevistadas que pertenecen a una comunidad indígena o son migrantes exhiben una prevalencia algo más elevada de violencia doméstica. En lo relativo a los contextos familiares, se observa una mayor influencia de la violencia doméstica entre las mujeres que comenzaron a convivir (51%) y/o fueron madres (55,4%) antes de los 20 años.
En el informe también hace hincapié en los entornos donde ocurren las situaciones de violencia, evidenciando que más del 90% de las mujeres entrevistadas que reportaron episodios de violencia estaban solo con sus parejas o ex parejas cuando ocurrió.
Además, la encuesta relevó la realización de la denuncia entre las mujeres que atravesaron algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas y sobre este universo, solo 21% la radicó. La mayoría, 77,3%, no hizo la denuncia y un 1,6% concurrió a dispositivo institucional, pero no denunció.
Otro eje que aportó el relevamiento se relaciona con los efectos que la violencia tiene en la salud y bienestar de las mujeres, donde se destacan consecuencias negativas en la salud mental, las cuales incluyen depresión, angustia, miedo y cambios de humor.
Finalmente, con respecto a la localización geográfica sobre el fenómeno, si bien la violencia de género está extendida a lo largo de las 12 provincias que conforman la muestra, en los extremos se encuentran Salta con el 62% y Jujuy con el 67,5% como las provincias que presentan la mayor problemática; mientras que Santa Fe con 39,2%, como aquella que presenta menor prevalencia.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.