Descendieron las consultas por infecciones respiratorias agudas en menores
El ministerio de Salud cordobés informó que durante la última semana también se registraron bajas en las internaciones pediátricas.
El Ministerio de Salud informó que en la última semana se registró un descenso de las consultas e internaciones relacionadas con las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).
De acuerdo a los registros de la semana epidemiológica 23, las consultas pediátricas evidenciaron una baja, con un total de 1.523, en relación a la anterior (SE22), la cual había sido de 1942.
De igual manera, se puso observar una disminución en las internaciones pediátricas en relación a la semana anterior, con 175 hospitalizaciones en la SE23, y 237 en la SE22. Vale mencionar que, si bien hubo una reducción, se mantuvo el porcentaje de las consultas que terminan en internación, que fue del 12 por ciento, al igual que la semana anterior.
En neonatología también hubo una disminución en las consultas y en las internaciones. En la semana 22 se habían registrado 31 consultas, y en la actual son 28; mientras que, con respecto a las hospitalizaciones, de 25, bajaron a 14, significando el 50% en relación al total de consultas.
Pese al descenso de consultas e internaciones, y en virtud de las bajas temperaturas actuales, la cartera sanitaria remarcó la importancia de sostener las medidas preventivas, como ventilación de los espacios cerrados y el lavado de manos.
En este sentido, se destaca que, ante la aparición de tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre, es vital la consulta temprana, sobre todo en niños y niñas menores de 5 años.
Circulación de virus respiratorios
El virus sincicial respiratorio (VSR), causante principal de bronquiolitis, se sostiene como el de mayor circulación, con el 94 por ciento de las muestras (1.555). No obstante, en la SE23 se observa una disminución del 40,5% (175) en el número de notificaciones con respecto a la anterior (SE 22, 294). El resto de los casos corresponden a adenovirus (26), SARS CoV-2 (30), parainfluenza (13) e influenza (6).
En este sentido, Silvia Ferreyra, coordinadora de la Sala de IRAB, manifestó: “Históricamente, primero se da la circulación de VSR y luego la del virus de influenza. Si bien hay que esperar el comportamiento de este año, es necesario que la población acuda a los vacunatorios, ante este posible aumento de la circulación del virus de la gripe”.
Actualmente, y bajo recomendación de la cartera sanitaria nacional y la OPS/OMS, se realiza una vigilancia integrada de influenza, VSR y Sars-Cov2, para monitorear no sólo el impacto de la enfermedad sino el comportamiento que tienen esta temporada.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.