Alberto Fernández dijo que comparte con CFK el "mismo proyecto de país"

El Presidente aseguró este jueves que, "por encima de cualquier diferencia", tiene el "mismo proyecto de país" que la vicepresidenta Cristina Fernández.

"Llevamos 32 meses consecutivos de creación de empleo registrado", apuntó el Presidente. - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que, "por encima de cualquier diferencia", tiene el "mismo proyecto de país" que la vicepresidenta Cristina Fernández, a la vez que subrayó que "la mayoría de los argentinos no siente que vive en una sociedad fracasada".

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), Raúl Kulichevsky, Fernández este mediodía una recorrida por el Centro Espacial Punta Indio, en la localidad bonaerense de Pipinas, donde se desarrolla el cohete lanzador de satélites Tronador II.

Apenas 12 horas después del cierre de las alianzas que competirán en las elecciones de este año, Fernández desplegó un discurso en el que puso en valor la inversión en ciencia y tecnología realizada por su Gobierno y por los de Fernández.

En un juego con las palabras que integran el nuevo nombre que llevará el oficialismo a las urnas, el mandatario sostuvo: "Ahora que nos unimos por la Patria, pongamos en valor la Patria, esto es la Patria. Que estemos aquí en Pipinas construyendo un cohete para poner los satélites que en Argentina se hacen".

"Son las herramientas básicas en el tiempo en que vivimos y ocupar espacio en el espacio, valga la ironía, es una tarea que debemos llevar adelante y que no debe pararse. Cristina y yo, por encima de cualquier diferencia, tenemos una misma imagen y un mismo objetivo sobre el país que queremos construir. Por eso ella montó esto, y por eso yo di orden de que se empiece a construir el primer cohete. ¿Por qué? Porque los dos creemos que la Argentina debe puede y debe hacer eso", dijo.

Fernández destacó que "a pesar de los problemas de la pandemia y la guerra se verifican en el país un montón de progresos", y aseguró que "la mayoría de los argentinos no sienten que viven en una sociedad fracasada", sino que saben que atraviesan "un momento difícil, rodeados de gente capaz de levantarse, caminar y andar".

"En estos años hicimos infinidad de cosas por el progreso y el desarrollo de la Argentina, que se ve en muchos aspectos: se ve en cómo creció la economía en los dos últimos años, se ve como sigue creciendo en el primer trimestre, se ve en la cantidad de empleo que se ha creado, empleo genuino. Llevamos 32 meses consecutivos de creación de empleo registrado", apuntó.

En alusión al Centro Espacial, destacó que durante los cuatro años de la Presidencia de Mauricio Macri se detuvieron los procesos de construcción del lanzador espacial, lo que generó demoras en conseguir los objetivos efectivamente planteados.

"Durante cuatro años (que duró el gobierno de Mauricio Macri) solo hacían experimentos porque no podían seguir con el proyecto de construir el cohete propulsor, uno dice 'que pena'", señaló.

Fernández explicó que la decisión del macrismo de desfinanciar el proyecto espacial argentino afectó a las Pymes proveedoras, muchas de ellas parte de las 23 mil empresas que se cerraron durante el período 2016-2019.

"Nos están diciendo todo cuando nos dicen que hay que prescindir de la salud, la educación y la ciencia", añadió.

Fernández concluyó su intervención citando un dicho africano que le relató el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva: "Quien camina solo, camina más rápido, pero quien camina acompañado llega más lejos. Caminemos juntos, lleguemos más lejos".

El desarrollo y fabricación del Tronador II forma parte del programa de Acceso al Espacio de Conae, y tiene por objetivo colocar satélites en órbitas bajas a 600 kilómetros de la Tierra desde el territorio nacional a través de un lanzador desarrollado íntegramente en el país.

Cuenta con una inversión total estimada de 450 millones de dólares por parte del Estado nacional hasta 2030, y contempla también 9.730 millones de pesos destinados al desarrollo de un prototipo denominado TII-70 y de la infraestructura auxiliar prioritaria.

En la misma línea que el Presidente se había expresado Filmus, quien no solo recordó que en 2019 no existían los ministerios de Ciencia, Trabajo, Salud, y Ambiente, sino que hay fuerzas políticas opositoras que planifican volver a eliminarlos.

"Son las áreas en las que nosotros consideramos que es fundamental que el Estado tenga que intervenir, que no tiene porqué intervenir en todas las áreas pero si en ciencia y tecnología. Sí no es el Estado, ¿quién lo va a hacer?", se preguntó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Cristina Fernández encabezará un acto en Río Gallegos este jueves

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.