Parque Bustos: un nuevo pulmón verde para disfrutar en Córdoba

Este fin de semana, como antesala de las vacaciones de invierno, será una excelente oportunidad de recorrer este nuevo atractivo turístico que cuenta con una extensión de 10 hectáreas.

El predio destinado al parque fue refuncionalizado y puesto en valor. - Foto Agencia Córdoba Turismo
El predio destinado al parque fue refuncionalizado y puesto en valor. - Foto Agencia Córdoba Turismo


 

 

Una nueva propuesta turística se extiende con el recientemente inaugurado Parque Bustos, inmerso en un terreno de 10 hectáreas elevado sobre las márgenes del río Suquía, en el noroeste de la ciudad de Córdoba. 
Se encuentra ubicado frente al Parque del Kempes y al Parque del Chateau, junto a los cuales suma 104 hectáreas de espacio verde dedicado al esparcimiento, una superficie equiparable a la del Parque Sarmiento, en el extremo opuesto de la ciudad.

El predio destinado al parque fue refuncionalizado y puesto en valor, habiéndose realizado una importante recuperación de los árboles nativos existentes y de toda su extensión creando una excelente alternativa para visitar cualquier día del año. 

Es ideal para disfrutar entre caminatas por sus hermosos senderos bajo los añosos talas, algarrobos, chañares y quebrachos que hoy forman parte del recorrido.

Entre sus espacios destacados aparece el Jardín Bustos como principal atractivo. Se trata de un diseño orgánico que integra 70 mil plantas de más de 350 especies diferentes para componer un enorme tapiz natural sin precedentes en la región. En él, es posible encontrar la estatua en homenaje al Brigadier General Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de Córdoba.

Más de 1,2 km de amplios senderos de adoquines componen el recorrido del Parque, con un diseño adaptado a la topografía existente que permite generar diferentes escenarios a lo largo del paseo. El Mirador del Río es uno de ellos; un inmenso talud permite disfrutar de hermosas vistas elevadas del río Suquía. La altura del terreno hace que las panorámicas desde allí sean únicas.

En su interior se encuentran, además, los restos del Antiguo Molino de Roqué, que luego de las excavaciones arqueológicas y la recuperación de la que están siendo objeto, permitirán una visión impactante y de calidad sobre este patrimonio de más de dos siglos de historia que se encontraba enterrado en las márgenes del Suquía. Muy de cerca allí, además, se procedió a la recuperación del ingreso al Túnel Histórico que recorre el borde de la barranca y fuera cavado a mano para conducir agua hacia el molino.

El Parque Bustos cuenta con dos ingresos principales; uno sobre colectora y otro frente al ingreso del Parque del Kempes, sobre la calle Puente 15. En esos mismos puntos están distribuidos sus estacionamientos, con capacidad para más de 230 vehículos. Dentro del parque existen 15 plazas de juegos infantiles de diferente tipología con pisos de caucho antigolpes, mobiliario urbano y una amplia batería de baños.

El nuevo Parque Bustos se ubica en el noroeste de la ciudad de Córdoba. Está ubicado frente al Parque del Kempes y al Parque del Chateau. Se puede visitar de lunes a lunes de 8 a 20.

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.