Buenos Aires prepara su quinta edición del Campeonato Federal del Asado

La quinta propuesta del evento se llevará adelante el lunes 19 entre las 10 y las 18 sobre la Avenida 9 de Julio, entre Corrientes y Av. de Mayo.

La propuesta, que consiste en la búsqueda del mejor parrillero o parrillera del país. - Foto: gentileza Ente de Turismo de CABA.


 

Del sábado 17 al martes 20 de junio se celebrará un nuevo fin de semana extra largo en todo el país, como consecuencia del feriado del Día de la Bandera. En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires dispondrá de una amplia agenda de propuestas turísticas para que los visitantes nacionales e internacionales disfruten del destino durante este período de cuatro días de descanso.

“Cada fin de semana largo representa para nosotros una nueva oportunidad de mostrar la gran cantidad de actividades con las que cuenta la Ciudad. Trabajamos permanentemente para desarrollar una oferta turística para todos los gustos y bolsillos para continuar posicionándonos como uno de los destinos preferidos por los visitantes para una escapada. Y ver que los números se superan en cada fin de semana largo es una muestra de que estamos en el camino correcto”, destacó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Una de las actividades más destacadas de este fin de semana extra largo es el Campeonato Federal del Asado, que convocará a turistas y vecinos a rendir culto a uno de los íconos gastronómicos más representativos del país. La quinta edición del evento se llevará adelante el lunes 19 entre las 10 y las 18 sobre la Avenida 9 de Julio, entre Corrientes y Av. de Mayo. La propuesta, que consiste en la búsqueda del mejor parrillero o parrillera del país, contará además con 60 puestos de venta con diferentes parrillas, fiestas nacionales y colectividades, y un escenario con propuestas culturales durante toda la jornada.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires preparó una serie de actividades para toda la familia, entre las que se destacan los recorridos participativos por el Museo Moderno y el taller anual Caleidoscopio, a cargo del equipo educativo de la institución. 

A su vez, la Usina del Arte contará con nuevas obras y espacios con entrada libre y gratuita, además de la presentación de conciertos en su ciclo Música de Cámara. La Feria de Mataderos, por su parte, estará abierta durante todo el fin de semana XL de 11 a 18 para que los visitantes puedan disfrutar del patio gastronómico y el Paseo de Artesanías y Productos Regionales. La agenda completa de actividades se puede consultar en el sitio web de Vivamos Cultura.

Finalmente, el sábado 17, de 12 a 18, se celebrará la Feria Patria en Avenida de Mayo, entre Chacabuco y Bolívar, con entrada libre y gratuita. El evento contará con 32 stands de gastronomía típica, 28 puestos con productos regionales y un escenario en el que, durante toda la jornada, se presentarán bandas que tocarán y bailarán música folklórica.

Toda la oferta del fin de semana extra largo se complementa con las propuestas tradicionales que ofrece el Ente de Turismo porteño, como el Programa Turismo en Barrios, que invita a conocer la identidad de las zonas emergentes de la Ciudad a partir de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. Entre los principales circuitos, se encuentran La Boca, Barrio Coreano, Puerto Madero, Recoleta, Belgrano, Retiro, Chacarita, Barracas, Villa Crespo, Mataderos, San Nicolás, Colegiales y Villa Devoto. 

Asimismo, dentro de Turismo en Barrios se encuentra la propuesta Pedaleando Buenos Aires, una experiencia que incluye el recorrido de distintas zonas de la Ciudad en bici, como es el caso de Puerto Madero, San Telmo, Almagro, Boedo, La Boca, Recoleta, Palermo Soho, Belgrano, y más.

Para conocer más actividades se puede consultar la web oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires que cuenta con circuitos al aire libre y propuestas públicas y privadas en “Vistas, paseos y experiencias”.

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.