Bullrich: JxC mantuvo su "característica identitaria" al no sumar a Schiaretti
La dirigente indicó que no va a revelar todavía su compañero de fórmula presidencial y contó que "no lo tiene decidido todavía".
La precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, consideró que la coalición mantuvo su "característica identitaria" en el cierre de alianzas electorales, al no incluir al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti en sus filas y aseguró que en esta campaña "hará política de verdad", al responderle a las críticas que formuló la fundadora de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrio, sobre las posturas que tiene el sector del PRO que respalda la postulación de la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri.
"Se respetó la característica identitaria de JxC. Eso fue algo que estuvo en duda una semana antes. Se ratificó el hecho de que íbamos a cuidar a nuestros protagonistas. Era importante que cuidáramos a los dirigentes que están recorriendo cada parte de nuestro territorio, especialmente en la provincia de Córdoba", sostuvo Bullrich en declaraciones para Radio Rivadavia.
Sobre los dichos de Carrió, quien la semana pasada sostuvo que hay sectores del PRO identificados con el expresidente Mauricio Macri y Bullrich que pretenden ganar las elecciones para instaurar un "orden" basado "en la represión y el ajuste", la precandidata aseguró que "no hay que discutir" con la exlegisladora nacional.
"Quero hacer política de Verdad. Si llegamos al Gobierno no será para que la Argentina esté igual. Vamos a tratar de lograr equilibrio fiscal para que el estado no pese sobre la cabeza de los argentinos", aseveró.
Para la precandidata, la plataforma que presentó ayer JxC es algo que está "trabajado y discutido", y se trata de "un acuerdo político de todos" los espacios que integran la coalición opositora.
"Quién las gane va a tener un espacio político para decir que ganó porque explicitó un programa o una acción somo cómo mejorar Argentina", sostuvo Bullrich.
Finalmente, la dirigente indicó que no va a revelar todavía su compañero de fórmula presidencial y contó que "no lo tiene decidido todavía". "Hay que guardarse la carta hasta último momento, todavía no lo voy a decir", concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".