PASO 2023: Juntos por el Cambio decidió mantener el nombre de la alianza
Fue ratificada la denominación de la coalición. "Queda confirmado el nombre", declaró a la prensa el presidente de la UCR Gerardo Morales.
Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio (JxC) ratificaron este miércoles el nombre de la coalición y validaron sus alianzas al interior del frente opositor, sobre el filo del vencimiento del plazo para la inscripción de los espacios que competirán en las elecciones primarias PASO del 13 de agosto.
"Queda confirmado el nombre de JxC", dijo a la prensa el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, el primero en salir de la reunión que mantuvo la coalición en la sede del radicalismo, en Alsina 1786 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El dirigente radical también descartó la incorporación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, una iniciativa impulsada por el propio Morales y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que tuvo en vilo a la coalición durante las últimas semanas.
"Después de la elección veremos. Hasta el minuto final que nos toque hacernos cargo, si el pueblo decidiera eso, vamos a seguir hablando con fuerzas políticas para fortalecer las posibilidades de gobernar el país", remarcó Morales.
Tanto la ratificación del nombre de la coalición como la decisión de no incorporar en esta etapa a Schiaretti fueron también confirmados por el titular del PRO, Federico Angelini.
Juntos por el Cambio aprobó la incorporación de Avanza Libertad, cuyo principal referente es José Luis Espert; el GEN de Margarita Stolbizer; UNIR, de Alberto Asseff, y la Democracia Progresista, de Ricardo Maqueda.
"El PRO llegó unido a esta instancia. Hemos podido llegar a un muy buen acuerdo. Se llama JxC", anunció Angelini al salir del encuentro.
En relación a la posible incorporación del gobernador de Córdoba, que provocó el rechazo del grupo del PRO que encabezan la precandidata presidencial Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri, Angelini remarcó: "Tiene la posibilidad a partir del 10 de diciembre. Se puede sumar a un acuerdo parlamentario".
El martes, Juan Schiaretti inscribió ante la Justicia Electoral su propia alianza, que nuclea a peronistas no kirchneristas, llamada "Hacemos por Nuestro País".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".