Violencia digital: firman dictamen y podrá ser tratado en el recinto
La iniciativa ya tenía el aval de la comisión de Mujeres, Género y Diversidad, y con el dictamen quedó en condiciones de ser tratado en el recinto.
La Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados emitió dictamen de un proyecto de consenso que reúne dos iniciativas para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la "violencia digital".
La iniciativa ya tenía el aval de la comisión de Mujeres, Género y Diversidad, y con el dictamen de la comisión de Comunicaciones quedó en condiciones de ser tratado en el recinto.
El encuentro fue encabezado por la vicepresidenta de la comisión, la radical Karina Banfi, ya que por cuestiones de salud el presidente de Comunicaciones, Pablo Carro (Frente de Todos), no pudo asistir.
En la oportunidad, se produjo un cruce entre diputados del oficialismo y la oposición a partir de un planteo de Florencia Lampreabe (FdT) que propuso enmarcar la cuestión con la violencia política contra las mujeres en redes y su vinculación con el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y dijo que "este no es un hecho aislado y tuvo que ver con lo que ocurre en las plataformas".
"Tenemos que tomar el compromiso de ver cómo defendemos nuestra democracia para que se pueda a través de las redes autorreguladas por empresas privadas condicionar o que queden por fuera de las normativas vigentes y pueda ser un factor que pueda poner en riesgo a la democracia porque termina en el paso a la violencia de un tipo gatillándole en la cabeza a la vicepresidenta", dijo Lampreabe.
Esas afirmaciones fueron rechazadas por la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, quien consideró "lamentable que busquen ensuciar con el trabajo que han puesto quiénes idearon el proyecto con la visión de la diputada preopinante de una mirada ideologizada, donde no hay una verdad absoluta".
Del mismo modo, se expresó Paula Omodeo (Creo-Tucumán) quien dijo que "en vez de poner el problema en el centro y generar consensos, lo que acabamos de hacer es ideologizar una comisión. Ponemos cuestiones políticas en medio en vez de solucionar los problemas de los argentinos".
La diputada del Frente de Todos, María Rosa Martínez, defendió la postura de Lampreabe y sostuvo que "incorporar en el tema de violencia digital la perspectiva de la violencia política me parece imprescindible, es una acción que lo que hace es corroborar la dimensión a la que estamos sometidas todas las que participamos de ella".
Luego de estos planteos, el texto de consenso se firmó y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto en la próxima sesión.
Ley Olimpia Argentina
El proyecto denominado "Ley Olimpia Argentina" en reconocimiento a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, propone reformar la Ley de Género y contempla un proyecto de la diputada del oficialismo Mónica Macha y una iniciativa similar de Danya Tavela, de Evolución Radical.
La iniciativa fue presentada en julio pasado en un encuentro que contó con la presencia de la ex ministra de Mujeres y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, el espacio de víctimas "Ley Olimpia Argentina" y la organización Género y TIC.
Esas organizaciones de la sociedad civil, reunidas en una "campaña contra la violencia digital", vienen llevando adelante un trabajo de recolección de firmas en reclamo de la sanción de esta normativa, que lleva reunidas más de 34.000 adhesiones.
El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres "toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".