Trump se declaró inocente ante las acusaciones por documentos clasificados

El ex presidente de Estados Unidos enfrenta 37 cargos penales por supuesta retención ilegal de archivos de seguridad nacional.

La audiencia duró 45 minutos. - Foto: archivo NA.

El ex presidente Donald Trump se declaró inocente este martes de los 37 cargos penales que enfrenta por una supuesta retención ilegal de documentos de seguridad nacional de Estados Unidos y por mentir a funcionarios que intentaron recuperarlos.

El magnate se presentó ante el juez federal de Miami, Jonathan Goodman y a través de sus abogados remarcó su inocencia, en el marco de la causa más seria y sensible que enfrentó hasta el momento, y que podría truncar sus planes de pelear por la presidencia en las elecciones del año próximo.

Sin embargo, pasaría un año -o más- hasta que Trump sea llevado a juicio, mientras continúa con la campaña para retornar a la Casa Blanca, según indicaron los expertos.

Tras una audiencia de 45 minutos, finalmente fue puesto en libertad, en lo que representó la primera vez en que un ex presidente estadounidense fue imputado y acusado de haber cometido un delito federal.

Esta fue la segunda presentación de Trump ante un tribunal, luego de haber declarado en Nueva York por el supuesto pago que le hizo a una actriz porno para que no divulgue un encuentro íntimo durante la campaña presidencial de 2016.

Sus problemas legales aún no han hecho mella en su popularidad entre los votantes republicanos, y las encuestas de opinión lo sitúan muy por delante de sus rivales por la nominación presidencial del partido. Hasta ahora, su adversarios republicanos mayoritariamente lo han apoyado.

El abogado especial Jack Smith acusa a Trump de tomar miles de papeles que contenían algunos de los secretos de seguridad nacional más sensibles de la nación cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021 y almacenarlos de manera desordenada en su finca de Mar-a-Lago, Florida, según una acusación del gran jurado publicada la semana pasada.

Expertos legales, incluido el ex fiscal general de Trump, William Barr, dicen que el caso es sólido. Los cargos incluyen violaciones de la Ley de Espionaje, que penaliza la posesión no autorizada de información de defensa, y conspiración para obstruir la justicia, que conlleva una pena máxima de 20 años de prisión.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Trump se enfrenta a 37 cargos en el caso de los documentos clasificados

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.