La CGT llamó a la unidad para defender los derechos sociales y laborales
La central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, emitió un documento reclamando un "proyecto de país más igualitario".
La Confederación General del Trabajo (CGT )reclamó este martes "unidad, responsabilidad, federalismo y un proyecto de país más igualitario para triunfar en octubre"; sostuvo que "el presente y el futuro necesita hallar la síntesis que encamine hacia soluciones estructurales" y afirmó que "la pobreza, la desigualdad social y la falta de perspectivas deben llevar a recorrer un solo camino".
Un documento de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, aseguró que hay que recorrer "un solo camino a partir de esa realidad, de cara al proceso electoral, que más allá de los matices mantenga la unidad para que la derecha no robe los derechos sociales y laborales con reformas que solo benefician a los que más tienen".
El pronunciamiento de la CGT llamó a la unidad plena para "construir el próximo triunfo".
El documento de la central obrera, difundido por Daer a través de su cuenta de Twitter, añadió que esa unidad también es necesaria para enfrentar a "un Fondo Monetario Internacional (FMI) que pretende un ajuste feroz sin que importen las consecuencias sociales que provoque, favoreciendo en la próxima elección a la oposición que endeudó al país y destruyó cientos de miles de puestos de trabajo" durante esa gestión.
"La unidad de la CGT debe ser el ejemplo, aun con diferencias y matices, en defensa de los trabajadores representados. Pero también se requiere responsabilidad para evitar que las diferencias políticas debiliten la acción del Gobierno", sostuvo el documento.
Para la central obrera, esa responsabilidad se relaciona también con el rechazo a la división sindical y a toda acción que dificulte la relación con cada una de las provincias.
"Es preciso estar unidos para que la disputa se concentre contra la oposición por el futuro de la Patria y no entre peronistas por los pedazos de una derrota. La unidad debe ser con todos, sin prejuicios y el movimiento obrero organizado tiene que ser protagonista. Hay que unirse por el bien del país, por los derechos de los trabajadores y estar de forma plena conscientes de que cuando el peronismo fue unido ganó siempre las elecciones", concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.