"Ya no hay esperanza", dijo la mamá de Cecilia, la joven desaparecida en Chaco

La Justicia espera resultados de pruebas y sumó un fiscal. Están detenidos César Sena, pareja de la joven; y los padres de éste.

"El amor no merece que arriesgues la vida", dijo la mamá de Cecilia, en un mensaje hacia las jóvenes. - Foto: Télam

 Gloria, la mamá de Cecilia Strzyzowski, la joven que es buscada en Chaco desde el 1º de junio, aseguró que "siempre" tuvo un presentimiento de que "iba a terminar mal". Además, lamentó: "Ya no hay esperanza (de encontrarla con vida)". 

"Pedimos que se haga justicia, porque ya está, para que esto no quede impune, para que no se salgan con la suya. Para mi hija ya es tarde, pero para la tuya no", afirmó Gloria en Todo Noticias (TN).

"Hablo en pasado porque es la sensación de madre y te puedo asegurar que una madre no se equivoca. Cuando tu madre te diga que no te metas con alguien hacéle caso, el amor no merece que arriesgues la vida", agregó.

En referencia a una marcha que se realizará este miércoles a las 20.30, señaló: "Marchá por Cecilia, tocá la bocina para Cecilia. Hay tantas Cecilias y van a haber más si no hacemos nada".

 A su vez, su abogada, tía de Cecilia, indicó: "Quiero informar que todos los resultados de hoy fueron positivos para el esclarecimiento del hecho".

De ese modo, aseguró que la causa fue caratulada como "femicidio" y dejó en claro que "se va a hacer justicia". En ese sentido, continuó: "No me interesa quiénes sean responsables, van a pagar. El que sea culpable va a pudrirse en la cárcel".

Cecilia lleva desaparecida hace casi dos semanas en Chaco y por el hecho detuvieron a su ex pareja, hijo de un poderoso matrimonio piquetero de esa provincia, luego de que se supiera que el 1° de junio, día en el que la joven fue vista por última vez, el hombre había quedado en pasarla a buscar.

Se trata de César Sena, hijo del citado matrimonio piquetero que maneja organizaciones sociales de choque en toda la provincia, los cuales también fueron detenidos.

Sena se entregó el pasado sábado y sus padres se encuentran detenidos. Sobre ellos recae la sospecha de que participaron en la desaparición de la joven. Tras un allanamiento a su casa, encontraron manchas de sangre y millones de pesos en efectivo.

Emerenciano Sena y Marcela Acuña son los líderes del Movimiento Emerenciano, una de las organizaciones sociales con más poder dentro de la provincia, vinculada al gobierno de Jorge Capitanich.

La joven de 28 años fue vista por última vez el pasado 1° de junio, cuando Sena la pasó a buscar por la casa de un familiar para llevarla a Ushuaia, donde Acuña le había conseguido un trabajo por sus contactos en la política. Desde entonces, su familia no la vio ni tuvo contacto con ella.

Suman un fiscal a la investigación

La Procuración General de Chaco incorporó un fiscal de Cámara al equipo que investiga la desaparición o el posible femicidio de Cecilia.

“Un Equipo Fiscal Especial integrado por el fiscal de Cámara Jorge Fernando Gómez y el fiscal de Investigación N° 4 Jorge Cáceres Olivera continuará la investigación por la desaparición de Cecilia Strzyzowski en la causa N° 22.632/23-1”, señala un comunicado del Ministerio Público Fiscal, en la página del Poder Judicial del Chaco.

Se trata de una decisión del procurador de la provincia, Jorge Canteros, que “incluye la ampliación del equipo de trabajo con secretarios y empleados designados a propuesta de Gómez”, se explicó.

En el mismo comunicado, se informó que durante este martes a la mañana está prevista la declaración indagatoria de “las siete personas detenidas hasta el momento”.

Se trata de la pareja de Strzyzowsk, César Sena; los padres de éste, el líder piquetero y ex precandidato a diputado provincial Emerenciano Sena y su esposa, la ex precandidata a intendenta de Resistencia Marcela Acuña; Fabiana González, asistente del matrimonio; Gustavo Melgarejo, casero del campo de los Sena; y de otras dos personas.

A su vez, se informó que este lunes por la tarde “se le tomó declaración testimonial a Magalí Fernández Leyes”, una trabajadora de prensa del movimiento de Mujeres al Frente que lidera Acuña, que en una radio, le entregó a la Policía un celular que podría ser clave para la investigación porque, según la testigo, contiene supuestas conversaciones o videos relacionados con la desaparición de Cecilia.

El fiscal Cáceres Olivera confirmó que "se detectaron restos óseos", tras un rastrillaje realizado el domingo en un campo de aproximadamente 100 hectáreas propiedad de la familia Sena ubicado en una zona rural de la localidad de Campo Rossi, del departamento chaqueño de 1° de Mayo.

"Se hizo un intenso rastrillaje. Se detectaron restos óseos. Se corroboró por médicos forenses. Hasta el momento tuvieron contacto visual con los elementos secuestrados, se reservaron en sobres y serán analizados", aseguró Cáceres Olivera en declaraciones a la prensa.

Con información de NA y Télam

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada: 

Caso Cecilia Strzyzowsk: a su hermana le insinuaron que fue "femicidio"

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.