Viviendas: el Gobierno nacional extendió el programa "Casa Propia"
Será por el trienio 2024–2026. El programa se lanzó en 2021 para fomentar el desarrollo y mejora de las condiciones del hábitat y de la vivienda.
El Gobierno prorrogó por el trienio 2024–2026 el programa "Casa Propia", que se lanzó en 2021, para fomentar el desarrollo y mejora de las condiciones del hábitat y de la vivienda.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 227/2023 del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Al momento del lanzamiento de "Casa Propia-Construir Futuro", el Poder Ejecutivo indicó que el objetivo era construir 120.000 viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023, "conforme a las disponibilidades presupuestarias".
A través de esa iniciativa, se propuso ejecutar de manera inmediata nuevas obras de vivienda a través de Entes Ejecutores - Provincias, Municipios u Otros Entes- con inversión pública, para "permitir el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat y de la vivienda, la incorporación de mano de obra intensiva, la reinserción social y laboral de la población afectada y la reactivación de las economías locales".
Según datos de la Secretaría de Hábitat, desde 2021 a la fecha el programa se ha abarcado un total de 110.515 viviendas, entre las entregadas, en ejecución, con proyectos aprobados y en evaluación.
Esa cifra, según el Gobierno, "permite asegurar que al finalizar 2023 habrá superado con creces la cantidad de viviendas objeto del programa".
Ahora, destacó que la prórroga de esta iniciativa va a permtir disminuir aún más el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo del país.
Además, subrayó que en virtud de la envergadura de algunos de los proyectos aprobados durante este año, los plazos de ejecución de las obras de vivienda "excederán el mismo, pudiendo abarcar incluso a 2025, por lo cual la prórroga encuentra también fundamento en la necesidad de otorgar mayor previsibilidad normativa a los Entes Ejecutores en la ejecución de los proyectos".
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.