Massa delinea su futuro político en el congreso del Frente Renovador
El FR liderado por el ministro de Economía celebra su Congreso Nacional, que nucleará dirigentes de todo el país con el objetivo de ajustar la estrategia de cara a las elecciones.
A menos de dos semanas de los cierres de listas, el Frente Renovador (FR) liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa, celebrará esta tarde su Congreso Nacional y nucleará dirigentes de todo el país con el objetivo de ajustar la estrategia que adoptará de cara a la ingeniería electoral del Frente de Todos.
La fuerza política creada en 2013 es una de las patas de apoyo de la coalición oficialista y, en las últimas semanas, dio sobradas muestras de disconformidad con el rumbo del frente. Por tanto, este sábado sus principales figuras tomarán la palabra y el titular del espacio cerrará la jornada de debate que tendrá lugar en el estadio Arenas (ex Direct TV), ubicado en la avenida Olivos 2315 de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas.
Mientras en el interior del frente aún se debate respecto al mecanismo electoral, el ministro de Economía hizo público ya su rechazo a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como método para dirimir candidaturas, y postuló en su lugar la necesidad acordar un candidato de consenso para "ser más competitivos".
"Esto de querer exponer en una primaria si el Gobierno tiene diferencias o no las tiene, la verdad que me parece un gravísimo error", supo reclamar el tigrense luego de que el presidente Alberto Fernández señalara las primarias como el mecanismo "más democrático" para la designación.
Hace algunos días, los gobernadores del Partido Justicialista (PJ) respaldaron su pedido y se plegaron a exigir una fórmula única a través de un comunicado conjunto.
Si bien en la previa al Congreso que fue pospuesto en varias ocasiones, descartan definiciones en torno a candidaturas, se espera que el referente máximo del Frente Renovador a cargo del cierre, realice un cuadro de situación del país y marque los desafíos por delante.
El resto de los dirigentes nacionales contará con 4 minutos para desarrollar su exposición durante la instancia de debate que tiene horario de ingreso a las 13.
Según publicó la agencia Noticias Argentinas, el intercambio ahondará en la centralidad de potenciar la expresión federal y en los reclamos de una lista única del Frente de Todos.
En tanto, a las 14.30, se hará además la celebración de los 10 años de la fundación del Frente Renovador y aglutinará a "más de 12 mil congresales".
Se estima que harán uso de la palabra, las titulares de Aysa, Malena Galmarini; y de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; y los presidentes de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini. El cierre, previsto para las 17, estará a cargo de Sergio Massa.
En la previa, la diputada Moreau planteó que el evento partidario tendrá una dinámica de debate político donde no habrá definiciones respecto a candidaturas sino aproximaciones a una estrategia que permita "ordenar" el Frente de Todos.
"No vamos a cometer el error que estamos cuestionando de definir candidato antes que estrategia política", remarcó en declaraciones radiales.
"Lo primero que tenemos que hacer es ordenar la coalición y eso acompaña al orden económico. No hay orden económico si el gobierno no se ordena políticamente", completó al tiempo que aclaró que no se discutirá si "Massa sí o no".
En los últimos días, la diputada cruzó con dureza al embajador en Brasil y precandidato a presidente, Daniel Scioli, al que lo acusó de "estar jugando a la interna con soldaditos de cartón", en lugar de cumplir sus funciones.
En más de una oportunidad, el ministro de Economía ha rechazado la posibilidad de ser precandidato a presidente y funcionario a la vez.
A pesar de las críticas, Moreau descartó una ruptura del Frente Renovador, aunque subrayó que su referente, Sergio Massa, "no puede ser ministro de Economía de un Gobierno que se está tirando por los medios barbaridades en una PASO cuando la estabilidad económica está en riesgo".
En sintonía, fuentes del espacio, revelaron que la instancia de intercambio nacional mostrará "carácter federal y volumen político" al espacio que -definen- ordenado y a 10 años de su surgimiento, remarcaron que cuenta con representación en todas las provincias desde donde reconocen en su máximo dirigente a un referente con "capacidad de gestión".
A pesar de que hay un sector de precandidatos del Frente de Todos que insisten con una PASO, desde el entorno de Massa aseguran que la imagen de Juntos por el Cambio está en detrimento por los debates internos y señalan que la coalición gobernante debería abstenerse de participar en una PASO que "no es eficiente".
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.