El Frente Renovador realiza su congreso y Massa cierra con un discurso

En el último encuentro de la mesa, Massa formalizó la convocatoria e inauguró el concepto de “orden político para tener orden económico”.

La cita del 'massismo' será el sábado desde las 16 en el estadio Arenas. - Foto: archivo

El Frente Renovador (FR) ultima detalles de la organización del congreso nacional partidario que se realizará el sábado en Tortuguitas, en el que se cumplirá el paso formal de habilitar al partido a realizar alianzas para las PASO del 13 de agosto y que se cerrará con un fuerte discurso de su principal referente, el ministro de Economía, Sergio Massa, en contra de la realización de primarias dentro del Frente de Todos.

La cita del 'massismo' será el sábado desde las 16 en el estadio Arenas -ex DirecTV- ubicado en Olivos 3215, de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, con 12.000 lugares reservados para los congresales y los militantes que coparán las gradas, según adelantaron los organizadores.

El encuentro del FR -que preside el vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos, Pablo Mirolo- se realizará a solo cuatro días de la fecha límite para presentar las alianzas y frentes electorales y, en lo formal, tratará un orden del día que incluye la habilitación al partido a integrar un frente, al igual que ya lo hizo el Partido Justicialista (PJ) el pasado 16 de mayo en el microestadio del club de Ferro.

El discurso de cierre de Massa está previsto para las 17 y se espera que esté enfocado en bregar por un candidato de consenso en el Frente de Todos y en contra de la competencia interna que hoy impulsan los precandidatos Daniel Scioli y Agustín Rossi, con el respaldo del presidente Alberto Fernández.

"Orden político para tener orden económico”

En el último encuentro de la mesa de conducción del Frente Renovador, el 19 del pasado mes en San Fernando, Massa formalizó la convocatoria para el congreso e inauguró el concepto de “orden político para tener orden económico”, el eje central del discurso contra las PASO:

“Es clave que el 10 de junio, cuando hagamos el congreso, fijemos una posición política respecto de respaldo de candidaturas. Cómo participaremos del Frente –de Todos- y cuál es la nueva realidad del Frente en términos de representación política y electoral”, expresó en ese momento el ministro de Economía, previo al viaje que emprendió luego a China.

En aquel marco, Massa planteó que “es clave generar condiciones de orden político en esta etapa porque sin orden político no hay orden económico y premisas claras” y envió un mensaje a la interna del FDT al recordar que “primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres”, por lo que pidió “compromiso y generosidad” a los que se postulan como precandidatos.

Luego de aquel encuentro en San Fernando y hasta este viernes, los dirigentes del Frente Renovador fueron los encargados de expresarse en los medios de comunicación en contra de las PASO y apuntando contra la postura de Scioli y Rossi, en particular.

 “Lo primero que hay que hacer es ordenar la coalición” 

Una de las abanderadas de este accionar fue la presidenta de la Cámara de Diputados y miembro del FR, Cecilia Moreau, quien advirtió que en el congreso partidario “no discutirá si Massa se presentará o no como precandidato presidencial”, porque “lo primero que hay que hacer es ordenar la coalición” oficialista, ya que “no hay orden económico si el Gobierno no se ordena políticamente”.

Moreau aseveró que el massismo no tendrá "una aptitud de ruptura” con el Frente de Todos, pero alertó que Massa "no puede ser ministro de un Gobierno que se esté tirando barbaridades en los medios por unas PASO”.

Es más, sobre la posibilidad de una renuncia del funcionario en este contexto, Moreau aseguró: “No lo descarto, tampoco lo quiero afirmar, pero lo veo en un nivel de hartazgo importante”.

El ministro de Transporte y referente del Frente Renovador, Diego Giuliano, es otro de los dirigentes que viene reiterando sus cuestionamientos a una competencia interna: “Puede traer dificultades en la gestión si se realiza una PASO entre ministros del mismo gobierno”, advierte.

Esta semana, a la presión del 'massismo' para que haya un único candidato se le sumaron también 13 gobernadores peronistas y de fuerzas aliadas y un grupo de intendentes bonaerenses.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Frente de Todos acomoda el equipo para su partido más importante

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.