Corrientes: rechazaron el juicio abreviado por el crimen de Griselda Blanco

Sotelo dictaminó por rechazo al acuerdo de juicio abreviado pleno para Darío Alfredo Ricardo Holzweissig, el imputado por "homicidio simple".

La periodista realizaba producciones radiales y de redes sociales. - Foto: NA

El fiscal General de la provincia de Corrientes, César Sotelo, rechazó hoy el juicio abreviado al único detenido como imputado por el crimen de la periodista Griselda Blanco, ocurrido en la localidad de Curuzú Cuatiá hace 10 días, y ordenó que se profundice la investigación con la recomendación de escuchar a los familiares de la víctima a través de la querella, informaron fuentes judiciales.

Sotelo dictaminó por el rechazo al acuerdo de juicio abreviado pleno para Darío Alfredo Ricardo Holzweissig (46), el imputado por "homicidio simple" en perjuicio de Blanco (44), ocurrido el sábado 27 de mayo último en su casa de la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá.

"No se puede dejar vacío de contenido los derechos que el ordenamiento jurídico les reconoce a las víctimas en el momento en el que se efectúan tratativas para lograr una posible solución a su caso, siempre por supuesto teniendo en consideración que su opinión sea razonable y ajustada a derecho", señala el fallo dictado hoy por el fiscal Sotelo.

En su dictamen indicó a su vez que, basado en "las particularidades, gravedad y trascendencia social que reviste el caso, es menester hacer una serie de precisiones jurídicas a las partes que se encuentran interviniendo en el proceso".

Y enumeró que "la investigación se halla todavía en un estadio primigenio" y que existe "la necesidad de respetar tanto los derechos del imputado como los de la víctima y los querellantes -a quienes el servicio de justicia debe otorgarles un tiempo prudencial para analizar evidencias, preparar su estrategia y su propia teoría del caso-".

El 1 de junio último, la fiscal de instrucción María José Barrero Sahagún, sin correr vista a la querellante que representa a los hijos de la víctima, la abogada Andrea Tribbia, informó que había pedido al fiscal General la autorización para proceder al juicio abreviado en el que el sospechoso acuerda una pena para ser condenado en los términos del delito imputado, en este caso, homicidio simple, que tiene una escala de 8 a 25 años de cárcel.

En su dictamen, la fiscal sostuvo que la pena debía ser de 8 años de prisión, es decir, la mínima estipulada por ese delito en el Código Penal.

Para los familiares de la periodista Griselda Blanco se trató de un "femicidio agravado por alevosía", que prevé una pena de prisión perpetua.

Griselda Blanco fue hallada tendida en el suelo de su casa de la calle Juan Pujol de Curuzú Cuatiá el sábado 27 de mayo, con puñaladas, signos de estrangulamiento con una soga y golpes en diversas partes del cuerpo y en el rostro.

La periodista, que realizaba producciones radiales y de redes sociales sobre la actualidad local de esa comuna, distante 320 kilómetros de la capital correntina, había recibido amenazas en torno a las coberturas que realizó, denuncia que sostienen sus hijos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.