Córdoba Por: Miguel Apontes05/06/2023

Día del Ambiente: celebran el control del río Suquía por parte de la Justicia

Tiene sentencia firme de la Justicia la demanda del Centro de Derechos Humanos y Ambiente por la recomposición ambiental del curso de de agua que atraviesa la ciudad.

La Provincia y la Municipalidad desistieron del recurso de apelación y la sentencia en primera instancia quedó firme. - Foto: gentileza

"En el Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, es una muy buena noticia que la sentencia de primera instancia vinculada a la recomposición ambiental de una parte del Rio Suquía haya quedado firme". De esta forma se pronunció el director Ejecutivo de la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente, Juan Miguel Picolotti, en una conversación con La Nueva Mañana.

Picolotti, quien también es abogado especialista en ambiente, confirmó que "la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba decidieron desistir del recurso de apelación que habían interpuesto el año pasado", reconociendo que la decisión de ambos estados fue "por haber tomado cuenta de que, más allá de la condena, la recomposición del rio es necesaria y, en consecuencia, la sentencia es correcta".

La demanda se inició en 2018 y el trámite en la Justicia se detuvo en 2022, porque se presentó una apelación ante la Cámara 5ta., en diciembre de 2021. "Se dieron cuenta que iban a perder el recurso de apelación y en noviembre del año pasado, cuando se llamó a una audiencia, los abogados de la Provincia y la Municipalidad solicitaron un cuarto intermedio para pedir autorización al gobernador e intendente para desistir del recurso", agregó Picolotti.

En febrero de este año venció el plazo para apelar y la sentencia de primera instancia quedó firme. Hay un plazo dado a las condenadas que vence el 6 de agosto, caso contrario está previsto una multa diaria.

La sentencia

La sentencia la dictó el 2 de noviembre de 2021 el Juez de primera instancia N°1, Julio Fontaine. El fallo es trascendente en materia ambiental para Córdoba y uno de los primeros en el país. La sentencia consta de más de 70 páginas, donde revela la situación del rio Suquía y un proceso que duro más de 10 años.

Firme desde febrero de este año, ya corre el plazo para que la Provincia y la Municipalidad presenten distintos informes vinculados al estado de situación de la construcción de ampliación de la planta depuradora de Bajo Grande, en donde se incluye la fecha de finalización de la planta, la puesta a punto y la calidad de agua del volcamiento.  e inclusive. La Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente solicitó que se informe sobre el estado de situación de la construcción de los bio digestore,s que le darán electricidad a la planta de tratamiento, tomando los barros como insumo. 

La sentencia exige controlar la calidad del volcamiento de la planta. Durante los últimos 30 años la misma superó largamente lo que estaba permitido por ley, y esto es lo que contaminó al río con materia orgánica.

La finalización de la planta, la puesta a punto de la misma y que esta deje de contaminar el rio, es esencial a la hora de la recomposición ambiental del curso de agua.

El fallo también pide un informe a las demandadas: que expresen de qué manera se va a realizar la recomposición ambiental desde la planta de tratamiento y hasta el kilometro 11,5. El río y su entorno vieron alteradas la fauna y flora autóctona, a raíz de la contaminación provocada por la planta de tratamiento de líquidos cloacales.

"Fallo único en su tipo"

Juan Miguel Picolotti, completó ante La Nueva Mañana:  "Esta es una sentencia única en su tipo y es muy importante hacerle un seguimiento exhaustivo a su ejecución. Porque permitirá que el río Suquía, en su cuenca media, comience el tan ansiado saneamiento, ya que esa zona, luego de la planta de tratamiento, era históricamente el lugar donde se sembraban hortalizas y  verduras. De ahí que selo llamó Chacras de la Merced y en consecuencia hay que recuperar la calidad de agua  y también la fauna y la flora del lugar".

Y concluyó: "Más importante es que los vecinos ribereños, que siempre han convivido con el río Suquía, puedan volver a disfrutarlo, pues hace mas de dos décadas que este curso de agua está prohibido para su aprovechamiento humano e inclusive para los animales".

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.