Nuevo cronograma de visitas de vacunadores por Salas Cuna y merenderos

Aplicarán vacunas del carné nacional, para Covid-19, y antigripal en los casos que corresponda. El objetivo es ampliar el acceso y avanzar en las coberturas.

vacunación en Salas Cuna by Prensa Provincia - Foto: Prensa Provincia

El equipo de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, en coordinación con la cartera de Desarrollo Social, continúa esta semana con el cronograma de recorridos por diferentes Salas Cuna y comedores de la ciudad de Córdoba.

La Provincia indicó que el objetivo de estas visitas es ampliar el acceso a la vacunación y avanzar en las coberturas.  Para ello, ofrecerán las dosis del carné nacional, para Covid-19 y antigripal en caso de que corresponda.

Cabe recordar que la población objetivo para las dosis de antigripal es: niños y niñas de 6 a 24 meses de edad; personas embarazadas – en cualquier trimestre de la gestación – y puérperas (hasta 10 días desde el egreso de la maternidad), mayores de 65 años, equipos de salud, personas de 2 años a 64 años que tengan factores de riesgo (*) y personal estratégico.

El Gobierno recordó que todas las vacunas que se colocan tienen comprobada su eficacia y seguridad, y son parte de políticas sanitarias para prevenir enfermedades y evitar sus complicaciones.

Vale destacar que las distintas dosis se pueden colocar en simultáneo. Respecto a la vacunación para Covid-19, los lineamientos pueden consultarse aquí.

Las distintas vacunas se encuentran disponibles también en los más de 800 vacunatorios de la provincia.

Cronograma de la semana

Lunes 5

Sala Cuna Angelitos de Colores – B° Empalme, Rayo Cortado y Guandacol. De 9.30 a 14.30

Martes 6

Sala Cuna Caritas Felices – B° Los Sauces, Los Chañares 5126. De 9.30 a 14.30

Miércoles 7

Sala Cuna Aprendemos Jugando – Los Boulevares, De los Lombardos 5908. De 9.30 a 14.30
Geriátrico San José de Aragón – B° San Vicente, Diego de la Torre 985, esq Argandoña. De 10 a 14

Jueves 8

Sala cuna Juana Manzo – B° Villa Páez, Pje Mendez 633. De 9.30 a 14.30
Merendero Verte Crecer – B° Marcelo T. Alvear, Joaquin Castellanos 2968. De 10 a 14

Viernes 9

Sala Cuna Rinconcito de Luz – Parque Ituzaingó, Mza 11 Lote 30. De 9.30 a 14.30

(*) Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis. Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.