Senado: el FdT y JXC arriesgan un tercio de sus bancas en las elecciones

La Cámara renueva de a ocho provincias cada dos años y le toca a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan.

Las elecciones legislativas se llevarán a cabo en octubre. - Foto: NA.

Los interbloques mayoritarios de la Cámara de Senadores, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), arriesgarán casi un tercio de sus bancas durante las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en octubre, y que implicarán la renovación de 24 de los 72 lugares que integran el cuerpo legislativo.

El Senado renueva de a ocho provincias cada dos años y, en esta oportunidad, le toca a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan.

Los senadores que representan esos distritos fueron elegidos durante los comicios de medio término del gobierno de Mauricio Macri, en 2017, una compulsa que, a nivel nacional, ganó la alianza Cambiemos y que hoy es JxC.

En la actualidad, la Cámara alta, compuesta por 72 integrantes, está dividida casi por mitades: 33 tiene el interbloque opositor y 31 el oficialista, luego de la escisión de cuatro integrantes que pasaron a formar, junto con la cordobesa Alejandra Vigo, el Interbloque Unidad Federal.

En esta vuelta electoral, JxC será la agrupación política que, por sí sola, arriesgará el mayor número de bancas, 11; en tanto que el FdT pondrá en juego otras 8.

De los últimos cinco lugares que se pondrán en disputa, tres están ocupados por partidos que son aliados del oficialismo, como el Frente Renovador de la Concordia, de Misiones, y el riojano Hay Futuro Argentina.

Las últimas dos bancas en discusión pertenecían al FdT pero, desde marzo, pasaron a formar parte del nuevo interbloque compuesto por peronistas disidentes: están ocupadas por el jujeño Guillermo Snopek, actual jefe de ese espacio parlamentario; y la puntana María Eugenia Catalfamo.

La oposición buscará retener las 11 bancas que obtuvo en 2017 al triunfar en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Santa Cruz y consolidarse como la primera minoría en Formosa, Misiones, San Luis y San Juan.

Los senadores de JxC que deberán dejar sus bancas o renovarlas son los bonaerenses Gladys González y José María Torello (quien ingresó en reemplazo de Esteban Bullrich, que debió renunciar a su banca en 2021 por su cuadro de salud); el formoseño Luis Naidenoff (actual jefe del bloque radical); los jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo, y el misionero Humberto Schiavoni, titular de la bancada del PRO.

También se renuevan los escaños que ocupan el riojano Martínez, la puntana Gabriela González Riollo (que en 2021 reemplazó al actual diputado Claudio Poggi), los santacruceños Eduardo Costa y María Belén Tapia y el sanjuanino Roberto Basualdo.

Por el FdT exponen sus bancas la bonaerense Juliana Di Tullio (sustituye al actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien a su vez reemplazó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner), los formoseños José Mayans (jefe del interbloque) y María Teresa González y el riojano Ricardo Guerra (reemplazante del fallecido expresidente Carlos Menem).

También se pondrán en juego los lugares del puntano Adolfo Rodríguez Saá; de la santacruceña Ana María Ianni y de los sanjuaninos Cristina López Valverde y José Uñac.

Los últimos tres lugares que deben renovar bancas son ocupados por aliados del oficialismo: los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia; y la mencionada María Clara del Valle Vega, cuyo bloque lleva el nombre de "Hay Futuro Argentina".

Por otro lado, y desde diciembre, la banca que tiene el rionegrino Alberto Weretilneck (quien fue elegido gobernador de su provincia en abril y es otro de los aliados del Gobierno), estará ocupada por la actual legisladora provincial Mónica Silva.

Fuente: Télam. 

Noticia relacionada:

Senadores completan la segunda audiencia para nombrar jueces y fiscales

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.