Más de 2.200 personas participaron del III Congreso de Robótica Educativa
El evento convocó a alumnos de nivel inicial, primario, secundario y superior, quienes participaron de las Competencias de Robótica.
Luego de tres exitosas jornadas, esta tarde finalizó el III Congreso Internacional de Robótica Educativa y las X Competencias de Robótica Experimental, organizado por la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional.
El evento convocó a más de 2.200 personas, incluyendo a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y superior, docentes, directivos de centros educativos, empresas y emprendedores del mundo de la robótica educativa, así como académicos de instituciones de formación e investigación de varios países.
Al respecto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “Llegando al final de 3 jornadas intensas de trabajo y de mucho aprendizaje, es importante destacar que tantos niños, niñas, adolescentes, docentes, empresarios, investigadores, tecnólogos, ingenieros, nos pudimos poner a pensar acerca de la educación y la robótica para poder seguir emprendiendo nuestros desafíos en cada una de nuestras instituciones”.
“De este modo, nuestros estudiantes podrán aprender más sobre los lenguajes del futuro, siendo la robótica una de las herramientas que vincula la programación y las ciencias de la computación, desafío que en el 2020 asumimos y hoy vemos con mucha satisfacción los logros en nuestras 76 instituciones educativas”, concluyó.
El Congreso tuvo lugar en la sede de la UTN Facultad Regional Córdoba, durante los días 1 y 2 de junio. Por su parte, las competencias de Robótica Experimental que se llevaron a cabo desde el 31 de mayo al 23 de junio tuvieron lugar en espacios de la UTN como en tres Parques Educativos de la ciudad.
“El III Congreso de Robótica Educativa, que terminó con las ponencias sobre programación y robótica en las voces de nuestros chicos y nuestras chicas, nos compromete a pensar propuestas de enseñanzas creativas que miren sus futuros. Los hemos escuchado y hemos aprendido. Ahora debemos disfrutar de la inmensa tarea que nos espera”, expresó la directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos.
Las jornadas se enfocaron en la innovación, diseño y desarrollo de iniciativas de robótica educativa. Se abordó el pensamiento computacional, la programación y la robótica como ejes transversales en todos los niveles del sistema educativo.
Además, se exploró el uso de la robótica para mejorar el entorno socioambiental y por último, se analizó la robótica y la inteligencia artificial como herramientas para potenciar habilidades en los estudiantes, con una mirada hacia el futuro.
El secretario de Educación manifestó su satisfacción por estar presente en el evento, porque a partir de este Congreso se puede ver que, en las escuelas de nuestra ciudad, y de la provincia de Córdoba, y de otras ciudades de nuestro país, como Posadas, San Justo, o como Gobernador de Virasoro, que estuvieron presentes se están emprendiendo estos desafíos, vinculados con la robótica y la tecnología.
Además, participaron escuelas de Vicente López, San Miguel, Cañada de Gómez, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de países extranjeros como Perú, Uruguay, Ecuador , Chile, España y Australia.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.